El pasado en común de Guede y Almirón

Por: Julián Martínez

Los entrenadores del Granate campeón y del Ciclón (segundo) fueron compañeros cuando eran jugadores en Deportivo Español.

De haberse jugado esta final apenas seis meses antes, la atención que hubiesen acaparado los entrenadores de entonces no sería la de hoy. Pablo Guede y Jorge Almirón distan mucho de los perfiles de Edgardo Bauza y Guillermo Barros Schelotto, los técnicos de San Lorenzo y Lanús hasta el último diciembre. Y no sólo por lo que significan en la conducción tanto el Patón como el Mellizo. Sino fundamentalmente por el reconocimiento que alcanzaron como futbolistas y que luego extendieron como entrenadores. Trayectorias absolutamente disímiles a las recorridas por quienes hoy se darán la mano deseándose suerte mutuamente, aunque no pugnando por lo mismo, como lo supieron hacer en la temporada 1996-1997, durante sus casi ignotas etapas como jugadores. En aquellos dos torneos los técnicos que disputarán la final compartieron vestuario en Deportivo Español.

En total fueron cuatro los partidos en los que aquel veloz delantero que hoy dirige al Ciclón y el por entonces mediocampista polifuncional que condujo al Granate a clasificarse a la definición dos fechas antes de finalizar la ronda, jugaron juntos desde el arranque. Conducidos por Oscar Cavallero coincidieron entre los once iniciales por primera vez el 3 de noviembre de 1996, en la derrota 2 a 1 ante Gimnasia La Plata, y repitieron la titularidad en los dos partidos siguientes, en los empates ante Unión y Banfield. Aquel 18º puesto de Deportivo Español en el Apertura que ganó River y en el que el máximo goleador fue el delantero de Ferro Gustavo Reggi, anunciaba la debacle futbolística e institucional que sufriría el club después de diez años de encanto en la máxima categoría.

La tempestad se profundizaba en el equipo del Bajo Flores y mucho más en la institución. Las mieles de la Primera División a la que accedió por segunda vez en su historia en 1984, con dos terceros puestos, la disputa de las Copas Conmebol 92 y 93 y el dolor de cabeza de muchos de los equipos grandes por el especial desempeño ante los gigantes del fútbol argentino, empezaron a desvanecerse. Su mecenas Francisco Ríos Seoane dejó la presidencia de Deportivo Español, tras 18 años, envuelto en causas por estafa, fraude y hasta por la muerte de un dirigente opositor, que incluso lo llevó a la cárcel por más de dos meses. Ese panorama con su punto de ebullición en 1997, posiblemente haya sido el detonante de la continuidad de las carreras de Jorge Almirón en México y de Pablo Guede en España.

Claro que antes vivirían el traspaso de la presidencia a Manuel Rilo y de la conducción técnica a manos de Roberto Rogel. El Negro, nacido en San Miguel en 1971, siguió sumando presencias en el conjunto titular, aunque sólo una vez más junto a Guede entre los 11. El 1 de junio de 1997 fueron parte de uno de los últimos grandes golpes de Español en la máxima categoría. El Gallego derrotó 3 a 1 a Boca en la Bombonera y el ex entrenador de Independiente fue el encargado de abrir el tanteador, como también el disparador de la singular frase del Bambino Veira, por entonces entrenador Xeneize. Almirón aprovechó un error de Sandro Guzmán y estampó el 1 a 0 con el que se fueron al descanso. En el entretiempo el DT sustituyó al arquero por el Pato Abbondanzieri y luego justificó el cambio al declarar: «Lo saqué para protegerlo.»

Español sólo mejoró una posición respecto al anterior campeonato. El invierno calentó la situación y entre las partidas, Jorge Almirón se fue a jugar al Atlas de México. Mientras tanto, seis de sus recientes compañeros, pedían la libertad de acción. Uno de ellos era Pablo Guede y la negativa de la institución al pedido de los jugadores derivó en una de las huelgas más recordadas de la historia del fútbol argentino. Además del hoy DT del Ciclón, Gustavo Campagnuolo, Marcelo Pontiroli, Eduardo Fuentes, Sergio Castillo y Mauro Potenzoni lograron la libertad de acción. El futuro del club siguió el camino que llevaba y el desenlace fue la quiebra.

El rumbo de Guede fue la segunda división de España, donde jugó hasta 2006. En 2012 debutó como entrenador en ese país y ya vuelto a la Argentina, el ascenso a la B Nacional que logró dirigiendo a Nueva Chicago potenció su carrera, especialmente por su propuesta audaz y ofensiva. Algo similar a lo que le sucedió a Almirón en Godoy Cruz, tras su campaña en México tanto como jugador y DT. Si bien ambos pregonan privilegiar el juego, el resultado de hoy no sólo resolverá al campeón del fútbol argentino. También sacará a uno de ellos definitivamente del anonimato.

Compartir

Entradas recientes

La despedida de dos mujeres trans al Papa: “fue un faro de esperanza para todas nosotras”

Dos mujeres trans que estuvieron en contacto directo con el Papa Francisco a través de…

57 mins hace

Cómo es la «Caravana por Francisco» que recorre las calles de Buenos Aires

De la casa Mama Antula a la Parroquia Virgen de Caacupé, se realiza un recorrido…

3 horas hace

Precios congelados para el turismo: una acción de Bariloche, Madryn y Mendoza que podría replicarse en otros destinos

Es una acción de las Agencias de Viajes registradas con impulso de la Federación que…

3 horas hace

Alejandro Gramajo: «Francisco quería venir a Argentina sí o sí»

Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…

4 horas hace

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes lo conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

5 horas hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

5 horas hace

La misa de despedida al papa Francisco en la Catedral: «Se ocupó de los más frágiles»

La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva. Cientos de fieles que se…

6 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

9 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

9 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

10 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

10 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Fue enterrado en Santa…

20 horas hace