El presidente de la Sociedad Rural dio un encendido discurso en el que sin mencionar atacó a la ex presidenta y a Julio De Vido. Un homenaje a Momo Venegas.
El dirigente abrió su discurso con una homenaje a Momo Venegas, «un hombre notable e irrepetible que, como nosotros, veía en el diálogo el único camino posible para alcanzar una coherencia eficiente», destacó y agregó, «el Momo nos hizo saber que en la Argentina hay que producir, producir y producir. Honremos su memoria y tomemos esa bandera», dijo Etchevehere.
Etchevehere agregó que, «en los últimos años, la necesidad de cambiar y crecer infundió un nuevo aliento a la política y así fue posible esta reconciliación entre el trabajo agrícola ganadero y la gestión publica».
«Conseguimos derribar un mito: la quita de retenciones generó confianza y un incentivo a la producción: la quita de ese impuesto distorsivo se compensó gracias al dinamismo que generó la inversión del campo a través de la tributación de otros impuestos», aseguró.
El responsable de la Sociedad Rural resaltó el aumento del stock ganadero «a un ritmo de casi 1 millón de cabezas por año», e indicó que «el consumo de todas las carnes es el más alto de los últimos 100 años: 120 kilos por habitante por año, lo que confirma que se puede abastecer el consumo interno al mismo tiempo que consolidamos los mercados externos».
«Aumentó la producción, y por consiguiente las ventas de maquinaria agrícola, crecieron 104% en 2016 y eso significa empleo, lo mismo que la venta de tractores en el primer trimestre, que fue récord; los fertilizantes avanzaron 42% el año pasado; los camiones mejoraron 58% en el primer semestre y este año se necesitarán 6 millones de viajes de camión para trasladar la cosecha», enumeró.
En cuanto a la macroeconomía, Etchevehere destacó que el sector rural «aprecia el esfuerzo del gobierno en su lucha contra la inflación, que es la madre de todas las batallas, y corresponde celebrar que se haya bajado a la mitad en un año y medio».
«Para competir corresponde observar la estabilidad monetaria, infraestructura, sistema impositivo, el financiamiento y la inserción internacional, y las estadísticas muestran que se empezó a proceder con decisión en infraestructura vial, ferroviaria, portuaria y comercial, con costos significativamente menores en virtud del combate a la corrupción en la obra pública», manifestó.
Etchevehere enfatizó en el final de su discurso que, «después de lo que vivimos, si hay algo que tenemos claro, es que no podemos volver al pasado porque significa volver a generar pobreza, al desprecio por las instituciones republicanas, a la mentira, a la demagogia y a la estafa como recursos políticos».
Con un tono más cercano al de una campaña política que a la apertura del la feria rural, Etchevehere afirmó. «Es preciso aprender a pensar en grande y en términos de nación. Ya no se trata de pedir al gobierno incitar al campo si no incitar al campo a pelear por instituciones fuertes, a vivir con la ley y buscar la justicia social que es la deuda más grande con los derechos humanos. El pasado deja de avasallar nuestra realidad actual», dijo el dirigente.
«Volver al pasado es impunidad para las mafias, para valijeros y para los corruptos que se escudan en fueros que no merecen, es dejar las puertas abiertas al narcotráfico y la puerta giratoria para los delincuentes, es trenes sin frenos, rutas sin destino y Venezuela como modelo. Volver al pasado es el insulto y la soberbia por cadena nacional», consignó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…