El pasado de la pandemia

Por: Fernando Rosso

Hegel dice en alguna parte que fue necesario que las grandes revoluciones que saltan a la vista fuesen precedidas primero por una revolución silenciosa y secreta del espíritu de la época, una revolución que es invisible a los ojos.

La importancia trascendental de la revuelta negra en Estados Unidos reside más en su contexto que en su texto. La historia estadounidense está colmada de rebeliones protagonizadas por generaciones y generaciones de afroamericanos que sufrieron una opresión inaudita desde tiempos inmemoriales. Lo que destaca a los incendiarios acontecimientos actuales es que se producen en el medio de una crisis de largo aliento, agravada por la pandemia que operó como detonadora de contradicciones ardientes.

El estallido actúa como síntoma y caja de resonancia de los malestares de una nación que, además, tiene más de 110 mil muertos por el Covid-19, 40 millones de personas que reclaman el seguro de desempleo y un pirómano en la Casa Blanca. El dato peculiar de esta rebelión –entre muchos otros– es el respaldo que encontró en una franja considerable de la población blanca.

Lo que acontece en el seno del imperio no parece ser un rayo en el cielo sereno. Junto con las consecuencias de la pandemia, un fantasma recorre el mundo y está lleno de preguntas inquietantes: ¿Por qué considerar a la educación y a la salud como problemas individuales a ser resueltos por el mercado? ¿Las nuevas formas encantadoras del emprendedorismo, finalmente, son simples viejas prácticas de explotación por medios digitales? ¿Qué sentido tiene un desarrollo urbano que provoca el hacinamiento y la multiplicación de gente sin casa y casas sin gente? ¿Por qué la elaboración de una vacuna tiene que pasar por el laberinto de una competencia rabiosa entre estados y monopolios farmacéuticos?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la capacidad productiva actual permite alimentar casi dos veces a los 7.000 millones de personas que conforman la población mundial. Si esto es así, ¿por qué en medio de una catástrofe pandémica, las empresas no pueden costear dos o tres meses de cuarentena, exigen el retorno sin contemplaciones sanitarias a la producción y hasta gozan de los beneficios de la asistencia estatal?

Los rotundos contrastes entre la productividad del trabajo, el desarrollo de la sociedad y las condiciones de vida en pleno siglo XXI queman en la consciencia de las amplias mayorías que sienten el acecho del virus y sus consecuencias económicas, políticas y socioambientales.

Estos interrogantes fueron puestos en primer plano por el coronavirus y tensionaron aún más los deshilachados consensos del neoliberalismo. Un orden que hace décadas viene en un proceso de desmonte del capitalismo surgido de la segunda posguerra. Un capitalismo que se vio obligado a pactar con la clase trabajadora y tuvo que aceptar la arquitectura de un Estado ampliado en medio de convulsiones sociales y políticas que amenazaban su continuidad. O en todo caso, esa fue la lectura que las clases dominantes hicieron en aquel contexto atravesado por el temor a la revolución y a un mundo partido en dos.

Cuando todavía no había culminado esa tarea, entraron en crisis sus propios pilares y en eso llegó el Covid.

¿Qué lecciones está dejando la pandemia? En principio, se revela ante los ojos de millones que el capital no es una maquinaria independiente de las voluntades políticas. Y éste aprendizaje tiene lugar cuando el virus se asienta sobre las descomunales desigualdades y las profundiza aceleradamente. En ese campo minado de tensiones sociales basta una chispa (por caso, un policía blanco que asesine a cielo abierto a un ciudadano afroamericano) para que retumbe un aviso de incendio.

Mucho se ha hablado del futuro y el mundo pos-pandemia, pero quizá el cambio mayor se esté produciendo en la revisión del pasado que nos condujo hasta este presente inenarrable. Porque -parafraseando a Walter Benjamin- para que la libertad sea el futuro, primero el pasado debe ser liberado.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

27 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

28 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

31 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

41 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

48 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

49 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

55 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

60 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace