El partido oficialista de Ecuador está al borde de la ruptura

Por: Boyanovsky Bazán

El presidente Lenín Moreno está dispuesto a dar batalla contra la cúpula de Alianza País que le sacó la titularidad de la agrupación con el argumento de que se alejó de la doctrina fundada por Rafael Correa, quien lidera la movida.

Tras la decisión de la cúpula partidaria de revocar al presidente Lenín Moreno de sus funciones a cargo de la titularidad de Alianza País, la disputa hacia adentro del partido gobernante fundado por Rafael Correa en Ecuador, amenaza con partir en dos a la fuerza y generar el regreso adelantado del expresidente. Este martes está previsto que se reúna el bloque oficialista de la Asamblea Nacional para dirimir posiciones sobre la separación. De 74 legisladores que tiene el bloque, 43 no coincidirían con la decisión del partido, y según trascendió, ya firmaron un documento que harán público en los próximos días, seguramente luego de la mencionada reunión. Entre quienes se oponen está el presidente de la Asamblea, José Serrano.

Correa, desde su retiro en Bélgica, se pronunció enérgicamente a favor de la decisión de la cúpula de AP y dejó ver que volvería a fin de mes para participar de una convención partidaria. «Ahí estaremos», afirmó.

El 31 de octubre pasado, la dirección nacional emitió una resolución por la cual revoca el mandato de Moreno ante «la pérdida inmediata de su dignidad como Presidente del Movimiento Alianza País». En la misma resolución se decreta el nombramiento de «Ricardo Patiño Aroca, como Presidente del Movimiento, conforme al artículo 20 del Régimen Orgánico». Patiño es uno de los dirigentes más cercanos a Correa, del núcleo fundador de AP. Fue su ministro e integró el Gabinete de Moreno hasta agosto, cuando presentó su renuncia junto con otros dos funcionarios, por las diferencias que comenzaban a evidenciarse. Fue el propio Patiño quien reforzó la idea del retorno de Correa en una conferencia de prensa.

Mas allá de las calificaciones de «traición» a la Revolución Ciudadana, lanzadas incluso por Correa, las razones técnicas del documento de AP contra Moreno mencionan como «falta grave, entre otras, las acciones políticas que beneficien objetivamente a personas o grupos opositores a la política de la Revolución Ciudadana; manifestar públicamente criterios divergentes en menoscabo de los principios y decisiones del movimiento; realizar actividades que atenten a la unidad orgánica del movimiento». También se acusa al presidente de no haberse presentado a las sesiones convocadas a la Dirección Nacional «de acuerdo a la certificación de asistencia». Tecnicismos aparte, casi desde el inicio de su gestión Moreno mostró un giro dialoguista hacia algunos sectores históricamente enfrentados con el correísmo, además de cambios en algunos criterios económicos, críticas hacia algunas políticas de su antecesor y acompañamiento a las acusaciones por corrupción que le costaron al vicepresidente Jorge Glas la suspensión de su cargo y la prisión preventiva. Coincidentemente con la declaración de AP, la Contraloría presentó a la Asamblea el trámite para iniciar la destitución de Glas, acusado de irregularidades en la adjudicación de un campo petrolero en momentos en que era ministro de sectores estratégicos. La Constitución establece que para dar ese paso se requiere el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea. Los pasos siguientes serán la calificación del Consejo de Administración Legislativa y luego una reunión del pleno para la cual no hay fecha dispuesta aún.

Después del anuncio de AP, el presidente Moreno presentó un pedido de medida cautelar ante la Justicia, considerando que la decisión «viola derechos constitucionales e incurre en faltas procesales internas». Tras la presentación, un Tribunal de Garantías Penales de Quito dejó sin efecto la decisión de la Dirección Nacional y dispuso que el Consejo Nacional Electoral no inscriba la designación de Patiño. 

La decisión es muy discutida por los máximos dirigentes de AP, por considerar que se inmiscuye en asuntos partidarios internos. En tanto, Moreno encontró apoyo en aliados que integran su gobierno por fuera de AP y en funcionarios en los que confió en momentos críticos, como la vicepresidenta que nombró en reemplazo de Glas, María Alejandra Vicuña. Para ella, la decisión que tomó la directiva es «un despropósito, espuria, no corresponde al sentir de las bases, sino que causa sorpresa, asombro, indignación de ver cómo está desapegada a la norma interna de Alianza País». A su vez, el presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, pidió «a todos los compañeros que usaron la militancia, la revolución ciudadana y al movimiento País, para tener algún espacio o puesto público, si ya no coinciden con los principios del partido, por favor permitan que estén los que creemos en lo que dicen sus estatutos y en lo que hemos hecho, si no, tienen la libertad de generar otro partido político».

La sentencia de Serrano parece anticipar una posible fractura en el movimiento que condujo lo que se denomina la «década ganada» en Ecuador y produjo numerosas transformaciones sociales y culturales. Hasta ahora, las manifestaciones cercanas a Moreno y a Correa se encuentran divididas y parejas, tanto entre los gobiernos distritales que responden al oficialismo como en las bancadas regionales y nacional. La resolución de esta crisis tal vez llegue en la convención anunciada por Patiño y Gabriela Rivadeneira el 31 de octubre, para la «reestructuración del partido», lo que podría ocurrir no antes de fin de mes y para lo cual, dijeron, se ha «decidido invitar a nuestro líder Rafael Correa». «

Compartir

Entradas recientes

Kicillof y un 25 de Mayo con inauguración de obras: «Milei, devolvele al pueblo lo que le corresponde»

El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…

1 hora hace

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

7 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

7 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

7 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

8 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

10 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

20 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

21 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

21 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

21 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

21 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

21 horas hace