El partido de Carrió consideró que el acuerdo con Gran Bretaña es «lesivo para la soberanía»

"El gobierno británico sólo entiende la negociación como una imposición de sus condiciones”, señala el comunicado.

La Mesa Nacional de la Coalición Cívica ARI emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por los contenidos del reciente acuerdo con Gran Bretaña para establecer un diálogo que mejore la cooperación en todos los asuntos del Atlántico Sur, y reclama que este convenio deba ser tratado en el Parlamento.

“El objetivo de la política de Estado de nuestro país no se alcanzará por medio de un esquema de cooperación en el que el gobierno británico sólo entiende la negociación como una imposición de sus condiciones”, señala el comunicado emitido por los dirigentes del partido.

“Ante futuras medidas conjuntas a llevarse a cabo por los gobiernos de ambos países en materia de pesca, hidrocarburos, navegación, vuelos adicionales a las Islas Malvinas y cooperación científica bilateral en aguas subantárticas, en el que se soslaya la cuestión de la soberanía, de acuerdo a lo resuelto por los vicecancilleres de la Argentina y Gran Bretaña, destacamos la incompatibilidad de estas medidas con lo establecido en la disposición transitoria primera de la Constitución Nacional, toda vez que la toma e instrumentación de estas decisiones sólo contribuyan a afianzar la presencia ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (en detrimento de nuestro país) en las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y las aguas circundantes, que forman parte del territorio nacional argentino y que se encuentran ilegalmente ocupados”, sostiene el comunicado de la Mesa Nacional de la CC ARI.

En otro párrafo del comunicado, los dirigentes afirman que “nuestro partido tiene presente y subraya las consecuencias negativas que tuvieron, para los intereses de nuestro país, ciertas cláusulas de la Declaración Conjunta del 14 de julio de 1999 y el Acuerdo por Canje de Notas de la misma fecha, en cuya negociación también estuvo involucrado el actual vicecanciller argentino, Carlos Foradori, luego de las cuales el gobierno británico, tras endurecer su posición, inició actividades unilaterales en materia pesquera e hidrocarburífera en las áreas en disputa y jamás accedió a reanudar las negociaciones sobre la soberanía, tal como lo pide la resolución 2065 y otras adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

“La Mesa Nacional de la CC ARI, en conformidad con la política de Estado enmarcada en la disposición transitoria primera de la Constitución Nacional, propicia la cooperación entre la República Argentina y el Reino Unido en materias beneficiosas para ambos países, evitando todas aquellas situaciones y políticas que, como en el caso del comunicado conjunto del último 13 de septiembre de 2016, resulten lesivas para la soberanía argentina y vulneren la letra de nuestra Carta Magna”, concluye el comunicado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace