El paro expuso el estado de rebelión en la UTA

Pararon choferes de entre 80 y 100 líneas de colectivos de Capital Federal y Gran Buenos Aires. También hubo diferencias en la CATT, que dirige Juan Carlos Schmid.

El paro convocado por el sindicalismo disidente a la conducción de la CGT tuvo un efecto llamativo en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato que agrupa a los choferes de colectivos de pasajeros del país. Trabajadores de entre 80 y 100 líneas de Capital Federal y Gran Buenos Aires resolvieron sumarse al paro, con lo que abrieron un interrogante sobre la gobernabilidad en el sindicato que conduce Roberto Fernández.

 El paro de este martes 30 sirvió para exponer el cuadro complejo que se vive en el gremio de los choferes y el malestar que existe en las bases de la UTA desde hace tiempo, especialmente fogoneado por el reclamo salarial y de seguridad.

Los conflictos son constantes. Dos semanas atrás hubo un paro y piquete en Autobuses Buenos Aires, una línea de Lomas de Zamora por el despido de un chofer por su actividad gremial.

Cuando Fernández sentenció que UTA no se plegaría al paro del 30 y sí convocaría a “no prestar servicio” el 1 de mayo, se inició un estado deliberativo en muchas líneas. Como promotor de muchas de ellas surgió la figura de Miguel Ángel Bustinduy, hasta el año pasado secretario de Organización de la UTA y mano derecha de Fernández. Bustinduy rompió y se presentó a las elecciones con lista propia. Perdió la compulsa con Fernández pero se plantó como la referencia opositora.

Sin embargo, sectores combativos de la UTA aseguran que los métodos de Bustinduy no se diferencian de los de Fernández. Le achacan responsabilidad en el ataque de una patota a los choferes en paro Autobuses Buenos Aires para obligarlos a levantar el paro que desarrollaban.

El lunes, Bustinduy pronosticó en una entrevista con Radio Mitre que “el paro va a ser contundente y total”. Aseguró que “siguen las adhesiones y los compañeros a lo ancho del país están tomando la decisión de parar en el día de mañana”.

En la CATT también

La UTA forma parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la organización que agrupa a todos los sindicatos de transporte del país y que ha adquirido un peso propio dentro de la CGT.

El jefe de la CATT, Juan Carlos Schmid, fue uno de los promotores de la no prestación de servicios el 1 de mayo y se opuso al paro de este martes. Pero dentro de la CATT, muchos sindicatos resolvieron acatar la medida de fuerza.

Entre estos se cuentan los siete sindicatos aeronáuticos que agrupan a los pilotos de Aerolíneas, Austral y Latam, además del personal de tierra, los técnicos y las tripulaciones de abordo. También sindicatos portuarios que agrupan a operadores de grúas, obreros de puertos y estibadores. El sindicato que dirige Schmid, Dragado y Balizamiento, que también opera en los puertos no paró.

Fuentes consultadas por este medio aseguraron que la más de la mitad de los sindicatos enrolados en la CATT paró el martes y que ello tendrá consecuencias en ese organismo. Está abierto el juego a nuevas definiciones que vendrán en un futuro próximo.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace