El Parlasur pone en la mira a Luis Almagro

Por: Boyanovsky Bazán

Apunta al titular de la OEA por su posición en las elecciones bolivianas de 2019 y su complicidad con el golpe que derrocó a Evo.

El Parlasur impulsará una investigación para conocer “la verdad” sobre las conclusiones, razones y motivaciones del informe de la Organización de Estados Americanos promovido con entusiasmo por su secretario general, Luis Almagro, que afirmó que había habido fraude en las elecciones de 2019 que consagraron la reelección de Evo Morales y abrieron la puerta a un estallido social que culminó con el golpe de Estado en Bolivia.

La petición será presentada desde la presidencia del cuerpo legislativo del Mercosur, por iniciativa de su presidente, el argentino Oscar Laborde. “La investigación buscará que se sepa la verdad, incluso dejar un antecedente de que no pueda haber una distorsión de la voluntad popular, o inmiscuirse de semejante manera en un proceso electoral”, explicó Laborde.

“Ya pasó una nueva elección, volvió la democracia y quedó demostrado que no hubo fraude. Hubo investigaciones que lo dicen, y yo estoy trabajando en ellas. Lo que pedimos es que nos digan qué elementos tenía la secretaría general, que es la encargada de las misiones de observación electoral, qué papeles de trabajo, qué elementos le hicieron pensar que había que votar de vuelta?”, indicó. Además hará una presentación penal contra la actuación de Almagro en el conflicto.

A lo largo del año fueron varias las investigaciones que cuestionaron el informe de la OEA. Una de las primeras fue la presentada en noviembre de 2019 por el Centro de Investigación en Economía y Política, organismo con sede en Washington, que integra el excanciller ecuatoriano Guillaume Long. En febrero y en junio se difundieron los realizados, uno por los especialistas en integridad electoral Jack Williams y John Curiel del MIT Election Data and Science Lab, y el otro por Nicolás Idrobo y Dorothy Kronick, de la Universidad de Pennsilvanya; y Francisco Rodríguez, de la Universidad de Tulano. Ambos concluían que no había “ninguna evidencia estadística de fraude”.

En un comunicado de esos días escrito con el tono habitual del propio Almagro, la OEA afirmó que alguno de aquellos estudios estaba “obviamente marcado por cierta orientación ideológica” y “una encomiable aparente lealtad hacia el ex presidente Evo Morales”.

Tal como comenta Laborde, el informe preliminar de la OEA, a pocos días de las elecciones de octubre de 2019, fue “lo que desencadenó el golpe”. Un mes después, cuando debía estar el informe definitivo, la OEA asumía que todavía estaba trabajando en las conclusiones, a pesar de que ya había sido forzada la renuncia de Evo, entonces asilado en México, y se instauraba el gobierno de facto de Jeanine Áñez. Ante un pedido del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) para “que haga pública la totalidad del informe preliminar sobre las elecciones en Bolivia”, el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, Gerardo de Icaza reconoció que aún no contaba con el informe definitivo.

¿Por qué la OEA pudo afirmar con la contundencia que lo hizo que existió fraude? ¿Por qué se apresuró en adelantar sus conclusiones? ¿Qué rol tuvo, entonces, en la difusión del tema, el secretario General?”, son preguntas que deberá contestar el organismo según la demanda del Parlasur.

El pedido no implica un juicio de valor, pero es claro que si la respuesta es poco concluyente, contribuirá a desprestigiar aún más a una conducción, la de Almagro, que ya está cuestionada por varias naciones por su marcado sesgo y su alineamiento irrestricto con la saliente administración de Donald Trump. La OEA no está obligada a responder si no lo aprueban las naciones miembro. Aunque negarse a ofrecer información no sería una buena señal.

Si bien la demanda no tiene fecha, Laborde afirmó que en cuestión de días hará la presentación ante la mesa directiva y que se resolverá con el acuerdo de los integrantes, ya que este tipo de actuaciones no requiere de la aprobación del pleno.

En forma particular, Laborde presentará también una demanda penal “posiblemente en Bolivia, para que el fiscal evalúe si el informe de la OEA fue partícipe necesario o cómplice de una situación que generó muertes e interrupción del orden institucional”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace