La institución habla de la incertidumbre que se despliega en la región pero pide resolver los problemas sin injerencia externa.
«El Parlamento del Mercosur declara su preocupación por la grave situación institucional de Brasil, que genera incertidumbre política y social no solo en el país hermano sino en toda la región y el Mercosur», señala uno de los puntos de la declaración aprobada por unanimidad durante la sesión ordinaria del organismo.
Asimismo, se resolvió que los problemas en ese país «se resuelvan sin injerencia», al tiempo que llamó a que en ejercicio de su soberanía «el pueblo brasileño decida».
En ese sentido, el presidente de la Mesa Directiva de este organismo, Arlindo Chinaglia, valoró la aprobación de tres puntos en los que, además de la «grave crisis institucional», condenan la militarización y la «represión violenta» a las manifestaciones pacificas en ese país.
«El pasado 24 de mayo el presidente en ejercicio convocó a las Fuerzas Armadas para reprimir una manifestación absolutamente pacífica. Lamentablemente algunos noticiarios colocan a una agresión popular y después una reacción de las fuerzas militares y fue exactamente lo contrario», dijo Chinaglia a la prensa, citado por la agencia Efe.
Agregó que durante los hechos violentos ocurridos en el país hubo «una gran jornada» de personas que buscaban «reivindicar» elecciones directas y «la salida del presidente Temer».
«Todo eso fue reducido a una actitud de provocación que resultó en una represión completamente desproporcionada», señaló el integrante del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil.
Por su parte, el representante del Partido Socialismo y Libertad de Brasil, Jean Wyllys, expresó que durante las manifestaciones violentas que se vivieron en la ciudad de Brasilia «muchas personas» fueron detenidas a los que calificó como «presos políticos».
«Cuando los manifestantes en su ejercicio de sus derechos políticos son presos (apresados), nosotros tenemos presos políticos», aseguró a la prensa.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…