El Parlamento de Sri Lanka elegirá al nuevo presidente el 20 de julio

Mientras las y los manifestantes mantienen ocupado desde el sábado el palacio presidencial, los partidos políticos acordaron el reemplazo de Gotabaya Rajapaksa para descomprimir la crisis política y económica en el país asiático.

Los líderes de los partidos políticos de Sri Lanka acordaron este lunes que el Parlamento elija al nuevo presidente el 20 de julio, después de que el mandatario Gotabaya Rajapaksa ratificara que este miércoles dejará el cargo, en medio del colapso económico del país.

«Los líderes de los partidos decidieron elegir al nuevo presidente el 20 de julio mediante una votación en el Parlamento, como lo estipula la Constitución», dijo a periodistas el jefe del Legislativo, Mahinda Yapa Abeywardena.

También señaló que se decidió celebrar una reunión del Parlamento el 15 de julio para comunicar a los diputados que el puesto del mandatario está vacante.

«La promoción de las candidaturas a ocupar el puesto presidencial tendrá lugar el 19 de julio, la votación se celebrará el 20 de julio», detalló Abeywardena, informó el diario esrilanqués Daily Mirror.

Previo al anuncio del Parlamento, Rajapaksa, quien fue evacuado a un lugar seguro el sábado antes de que miles de manifestantes invadieran las residencias oficiales en Colombo, confirmó que dejaba el cargo el próximo miércoles, tal como había sido anticipado dos días por Abeywardena.

«En una conversación que mantuvo con el primer ministro Ranil Wickremesinghe después de la protesta nacional del sábado, Rajapaksa confirmó que terminaría su presidencia el 13 de julio, lo que permitiría a Wickremesinghe o a un nuevo líder prestar juramento», publicó el Daily Mirror, que citó a un funcionario no identificado.

Abeywardana había anticipado el sábado pasado en un mensaje televisivo que el jefe de Estado dimitiría el 13 de julio, «para garantizar una transición política», obligado por manifestantes que irrumpieron en el palacio presidencial y lo obligaron a refugiarse en un buque militar.

El mismo día, en una reunión con líderes políticos, Wickremesinghe informó su disposición a renunciar para allanar el camino hacia un gobierno de unidad.

Wickremesinghe cuenta con una mayoría de casi 115 escaños en el Parlamento conformado por 225 bancas. Varios diputados le pidieron que asuma la presidencia y no dimita en plena crisis económica, cuando el país continúa negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

El Gobierno declaró en abril pasado una moratoria de su deuda por 51.000 millones de dólares y busca un préstamo del FMI, por lo que debe presentar un plan sobre sostenibilidad de la deuda al organismo en agosto próximo antes de llegar a un acuerdo.

Si Rajapaksa y el primer ministro renuncian antes de que se forme un nuevo Gobierno, el presidente del Parlamento asumirá el cargo de presidente interino, de acuerdo con la Constitución.

En condiciones habituales, el presidente de Sri Lanka se elige por cinco años mediante los comicios generales, pero para el traspaso del puesto presidencial en una situación especial, incluida la dimisión del presidente antes de terminar su mandato, su Constitución prevé otro mecanismo: el nuevo presidente se elige para el período que queda del mandato mediante la votación de los parlamentarios.

En paralelo, los manifestantes que ocupan desde el sábado el palacio presidencial hasta que se haga efectiva la renuncia del mandatario, dieron a conocer el hallazgo de casi 50.000 dólares.

«La policía recibió el dinero en efectivo y lo entregará hoy a la Justicia», dijo un vocero de la Policía. También se encontró una maleta llena de documentos, agregó el portavoz.

Los disturbios del sábado pasado, que dejaron más de 100 heridos, fueron la culminación de una ola de protestas en la isla ubicada frente a la costa sur de India y sumida en una crisis económica y política sin precedentes, con escasez de medicinas, comida y combustible, que los manifestantes atribuyen a la gestión de Rajapaksa, de 73 años.

Desde allí, el mandatario de 73 años se ha aferrado al poder, pese a la ola de violencia que dejó varios muertos en mayo y que obligó a renunciar a su hermano Mahinda Rajapaksa, que ejercía como primer ministro.

Sri Lanka -antigua Ceilán- vive la peor crisis económica desde que obtuvo la independencia en 1948.

El país sufre una grave escasez de alimentos, combustibles y otros bienes de primera necesidad ante la falta de divisas para sus importaciones.

Los ingresos del país se vieron mermados por la reducción del turismo como consecuencia de las restricciones por la pandemia del coronavirus y otros factores.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace