El Papa se reúne con los daminficados de un conflicto armado de medio siglo

Por: Rodrigo Almonacid

El Pontífice se encontrará con indígenas, campesinos, exguerrilleros y militares en Villavicencio que padecieron la violencia en estos años.

Villavicencio, Colombia

Al hijo de Elizabeth lo reclutaron los paramilitares y a Alcides lo forzaron a huir de su tierra. El Papa pondrá a las víctimas del conflicto armado en el centro del mensaje de reconciliación que enviará este viernes desde Colombia.

Francisco tendrá la cita más importante de su visita de cinco días al país: una gran oración por la paz en la ciudad de Villavicencio, la capital de una región que fue escenario de brutales choques en el marco del conflicto armado de más de medio siglo. 

Antes oficiará la segunda misa al aire libre tras haber congregado a cientos de miles de personas el jueves en Bogotá.

El obispo de Roma, que pidió a los colombianos huir de la venganza y el odio, apoyó decididamente el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El Pontífice argentino se dirigirá y escuchará las voces de indígenas, negros y campesinos, así como de exguerrilleros y agentes estatales enfrentados por décadas. 

Una imagen del mutilado Cristo de Bojayá será llevado al encuentro con el Papa. 

La figura religiosa, sin brazos ni piernas, quedó semidestruida por un artefacto explosivo lanzado por guerrilleros contra una iglesia donde se refugiaba una comunidad negra en medio de un combate entre las FARC y paramilitares en 2002: 79 personas murieron.

Entre la multitud que encontrará Francisco estará Elizabeth Cometa, una mujer morena con pecas en la cara cuyo hijo fue reclutado a la fuerza por paramilitares cuando aún era menor de edad.

Con él no volvió a encontrarse sino hasta mediados de la década pasada, cuando estas milicias de ultraderecha se desmovilizaron.

«Un hecho de estos deja marca en nuestros corazones, en nuestras vidas, esperamos que este primer paso hacia la reconciliación nos sirva para sobrevivir», dijo esta mujer de 57 años.

El reclamo indígena

Elizabeth optó por perdonar y ahora encabeza la ONG Forjando un futuro por la paz, que reúne a una veintena de organizaciones, principalmente de mujeres violadas por actores armados en el departamento del Meta, del que Villavicencio es capital.

«Aceptamos dar el primer paso de reconciliación y paz», explicó Cometa, quien asistirá a un encuentro de oración con pañuelo negro en señal de luto.

Pero no todos los afectados por los enfrentamientos comparten su postura. 

Alcides Mejía, un indígena del pueblo zenú, ubicado en el noroeste del país, recorrió Colombia de un extremo a otro para «reclamar» ante Francisco los derechos de los pueblos aborígenes.

«Estamos luchando por nuestros territorios, tenemos muchos indígenas desplazados desde hace 500 años y (somos) discriminados por el pueblo colombiano», explicó este guardia indígena con bastón de mando en mano. 

«Los indígenas nunca serán arrodillados ante el papa», remató Mejía, cuyo territorio en el departamento de Antioquia ha sido por años zona de disputa de «todos» los grupos armados.

Medioambiente

Como Alcides, unos 1.500 indígenas de todo el país asistirán a los actos del papa en Villavicencio, la segunda ciudad después de Bogotá que visita el pontífice.

De ellos, 102, en representación del mismo número de etnias existentes en el país, le harán un pasillo de honor a Francisco en su ingreso a la misa, a la que se espera asistan medio millar de personas.

Las comunidades indígenas le entregarán un bastón de mando como símbolo de guardián milenario de la madre tierra y de los pobres. 

«Queremos que el papa ayude al mundo a que se proteja el agua, a que se proteja a los pueblos indígenas», dijo Luis Alfredo Acosta, coordinador nacional de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

Francisco, que ha centrado su pontificado a la lucha por los pobres y la defensa de la naturaleza, brindará un mensaje para preservar la Amazonía.

En Villavicencio, Francisco también sembrará un árbol como símbolo de la paz y beatificará al obispo Jesús Emilio Jaramillo y al sacerdote Pedro María Ramírez, muertos en diferentes circunstancias de la violencia política colombiana.  

Se prevé que en algunos actos haya excombatientes de las FARC, que fue la principal guerrilla de América y que ahora convertida en partido político envió un saludo «efusivo» al pontífice por su visita.

«La única condición que puso el papa para visitar Colombia es que se firmara el acuerdo de paz con las FARC», dijo a AFP Camilo Chaparro, experto en el Vaticano.

Tras el pacto con las FARC, Colombia busca la «paz completa», por lo que el gobierno negocia ahora con el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), última guerrilla activa del país.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace