El papa pidió por los marginados en Youtube

En un video reclamó la "acogida" para “pobres y refugiados” en las ciudades que "abandonan una parte de sí en las periferias".

Francisco, el papa youtuber, volvió a dedicarle unas palabras al tema de los marginales.“Vivimos en ciudades que construyen torres, centros comerciales, hacen negocios inmobiliarios pero abandonan una parte de sí en las margenes, en las periferias”, asegura el Pontífice en la pieza de 1.08 minutos de duración divulgada este jueves y correspondiente a las intenciones de oración de febrero y que puede verse a continuación.

“Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas, se ven marginadas, sin trabajos, sin horizontes, sin salida”, denunció el Obispo de Roma en la segunda entrega del año de la serie divulgada por el sitio “El video del Papa” (http://thepopevideo.org/es.html).

“No los abandones”, dice Jorge Bergoglio mirando a cámara, y luego convoca: “Pedí conmigo por aquellos que están agobiados, especialmente los pobres, los refugiados, y los marginados, para que encuentren acogida y apoyo en nuestras comunidades”.

Tras publicar en enero un mensaje pidiendo por “la unidad de los cristianos”, a lo largo del año Francisco centrará sus intenciones mensuales de oración, y sus videos, en los “cristianos perseguidos”, el fin del comercio de armas y los fieles de Asia, entre otros temas.

Tras el video de este jueves, según la lista de la Red Mundial de Oración del Papa, Francisco pedirá orar en marzo “por los cristianos perseguidos, para que experimenten el apoyo de toda la Iglesia, por medio de la oración y de la ayuda material”.

En abril, la intención de oración del Papa estará dirigida a los “jóvenes, para que sepan responder con generosidad a su propia vocación; considerando seriamente también la posibilidad de consagrarse al Señor en el sacerdocio o en la vida consagrada”.

Para mayo, Francisco alentará a rezar “por los cristianos de África, para que den un testimonio profético de reconciliación, de justicia y paz, imitando a Jesús Misericordioso”.

Al mes siguiente, la intención de Bergoglio se centrará en el pedido “por los responsables de las naciones, para que se comprometan con decisión a poner fin al comercio de las armas, que causa tantas víctimas inocentes”.

En julio, la intención de oración del Santo Padre será “por nuestros hermanos que se han alejado de la fe, para que, a través de nuestra oración y el testimonio evangélico, puedan redescubrir la cercanía del Señor misericordioso y la belleza de la vida cristiana”.

Para agosto, el sucesor de Pedro pedirá “por los artistas de nuestro tiempo, para que, a través de las obras de su creatividad, nos ayuden a todos a descubrir la belleza de la creación”.

En septiembre, el pedido del ex Arzobispo de Buenos Aires se centrará en el pedido “por nuestras parroquias, para que, animadas por un espíritu misionero, sean lugares de transmisión de la fe y testimonio de la caridad”.

El Santo Padre exhortará a orar en octubre “por el mundo del trabajo, para que a todos les sean asegurados el respeto y la protección de sus derechos y se dé a los desempleados la oportunidad de contribuir a la construcción del bien común”.

Para noviembre, Francisco pedirá rezar “por los cristianos de Asia, para que, dando testimonio del Evangelio con sus palabras y obras, favorezcan el diálogo, la paz y la comprensión mutua, especialmente con aquellos que pertenecen a otras religiones”.

Y en diciembre de 2017, la intención de oración del Papa Francisco será “por los ancianos, para que sostenidos por las familias y las comunidades cristianas, colaboren con su sabiduría y experiencia en la transmisión de la fe y la educación de las nuevas generaciones”.

El año pasado, Francisco se refirió en sus videos de Youtube al Diálogo Interreligioso (enero); El Cuidado de la Creación (febrero); Los Niños y las Familias en Dificultad (marzo); Los pequeños agricultores (abril); Las Mujeres en la sociedad (mayo) y la Solidaridad en las ciudades (junio).

También se refirió al “respeto a los pueblos indígenas” (julio) y a la importancia del “Deporte para la cultura del encuentro” (agosto) a “Una sociedad más humana” (septiembre) y al rol del periodismo para la cultura del encuentro (octubre).

Por último, destacó a los “Países acogiendo a refugiados” (noviembre) y los “Niños soldados” (diciembre).

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

4 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

4 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

4 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

4 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

4 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

4 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

4 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

5 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

5 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

5 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

5 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

5 horas hace