El Papa pidió perdón por el rol de la iglesia en Ruanda

Francisco se reunió con el presidente Paul Kagame en el Vaticano.

Ciudad del Vaticano

El papa Francisco imploró el «perdón de Dios» por los horrores cometidos por la Iglesia en Ruanda en 1994 en el encuentro que mantuvo este lunes en el Vaticano con el presidente ruandés Paul Kagame.

«Imploro el perdón de Dios por los pecados y faltas de la Iglesia y de sus miembros, entre ellos sacerdotes, religiosos y religiosas, que cedieron al odio y a la violencia, traicionando su misión evangélica», manifestó el papa al referirse al genocidio en Ruanda que en 1994 dejó unos 800.000 muertos.

El papa, que se reunió por unos 20 minutos a puerta cerrada con el presidente de Ruanda, había ofrecido en el 2014 el apoyo de la iglesia católica a la reconciliación en Ruanda en ocasión de los 20 años de genocidio.

La masacre de casi un tercio de la población de Ruanda, la mayoría perteneciente a la minoría tutsi, fue perpetrada por la mayoría hutu en la total indiferencia del resto del mundo.

Ante el mandatario africano, el papa volvió a recordar, como lo había hecho en 2014, a las víctimas.

«Manifiesto el profundo dolor, de la Santa Sede y de toda la Iglesia, por el genocidio contra los tutsi y  expreso solidaridad a las víctimas y a todos los que padecieron por esos trágicos eventos», dijo ante el mandatario, según la nota divulgada por el Vaticano.

Francisco recordó también el gesto de Juan Pablo II durante el jubileo del año 2000 cuando por primera vez perdón por los horrores cometidos por los miembros de la Iglesia.

Alrededor de la mitad de los ruandeses son católicos actualmente, la otra mitad recurrió tras el genocidio a las iglesias pentecostales.

La Iglesia Católica fue acusada en varias ocasiones de apoyar el régimen extremista hutu y de haber participado en las matanzas.  

Varios sacerdotes y monjas fueron juzgados por su participación en el genocidio, en particular por el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR).

El 21 de noviembre pasado, la iglesia católica de Ruanda, en una carta firmada por los nueve obispos del país, pidió de nuevo  perdón a nombre de todos los católicos que participaron en el genocidio.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

4 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

7 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

16 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

17 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

17 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

18 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

19 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

19 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

20 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

22 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

23 mins hace