El Papa llama al presidente ucraniano para decirle que reza para poner fin a la guerra

Zelenski pidió a Francisco actuar como mediador en las negociaciones entre Ucrania y Rusia.

El papa Francisco se comunicó este viernes por teléfono con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para abordar la situación en el país en el vigésimo séptimo día de la invasión rusa y le dijo que está haciendo lo posible por poner fin a la guerra.

«Nuevo visible gesto de apoyo del papa Francisco: hace pocos minutos el Papa ha llamado al presidente Zelenski y mantuvieron una conversación muy prometedora», aseguró en su cuenta de Twitter el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andriy Yurash.

«El Papa aseguró que está rezando y haciendo todo lo posible para poner fin a la guerra», añadió, antes de informar que el jefe de Estado ucraniano reiteró su invitación al Pontífice para visitar Ucrania, informó la agencia de noticias Europa Press.

El vocero papal Matteo Bruni confirmó la llamada ante una consulta de medios acreditados en el Vaticano, entre ellos Télam, pero rechazó revelar detalles del contenido.

Desde que empezó la ofensiva rusa en Ucrania, país mayoritariamente ortodoxo con una importante minoría greco-católica dependiente del Vaticano, el papa Francisco hizo reiterado los llamados a la paz.

Zelenski pidió a Francisco actuar como mediador en las negociaciones entre Ucrania y Rusia.

«Apreciaríamos el papel de mediador de la Santa Sede para poner fin al sufrimiento humano» en Ucrania, escribió Zelenski en Twitter, quien además informó al Pontífice sobre «la situación humanitaria difícil y el bloqueo de los corredores humanitarios por las tropas rusas», y agradeció los «rezos por Ucrania y la paz» oficiados por el Papa.

El presidente ucraniano habló hoy por videoconferencia ante el Parlamento italiano, como ya hizo con los órganos representativos de otros países y pidió a Roma que apoye las sanciones contra Rusia, como el embargo sobre el comercio, el bloqueo de activos y el cierre de puertos.

«Apoyen la mayoría de las sanciones contra Rusia: el embargo completo sobre el comercio empezando por el petróleo, la prohibición a los buques rusos para entrar en sus puertos, no debe haber excepciones para ningún banco de Rusia», dijo Zelenski en su discurso, transmitido por el canal televisivo Ucrania 24.

Además, pidió bloquear todoa las propiedades, yates, cuentas y activos de cualquier persona que tenga influencia en Rusia.

Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), más de 3,5 millones de personas debieron huir de Ucrania por el inicio de la invasión rusa del país, que empezó la madrugada del pasado 24 de febrero.

Ayer, Francisco arremetió contra el rearme tras condenar que «gastar en armas ensucia el alma, ensucia el corazón y ensucia la humanidad» en un momento en que muchos países de la Unión Europa (UE) decidieron aumentar el gasto militar para cumplir con el requerimiento de la OTAN de llegar al 2% del Producto Interior Bruto (PIB).

«Lo que se gasta en armas es terrible. No sé cuál es el porcentaje de PIB, no me viene la cifra exacta, pero es un porcentaje. Y si se gasta en armas para hacer guerras- no solo esta, que es gravísima, la que estamos viviendo ahora, nosotros la sentimos más cerca porque está al lado, pero en África, en Medio Oriente, en Asia, las guerras continuarán. Esto es grave. Es grave», enfatizó Francisco.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace