El pañuelo blanco de las Madres, precursor del verde feminista

Por: Maby Sosa

La lucha de mujeres organizadas en las calles es el hilo que une a los feminismos actuales con la militancia por los Derechos Humanos.

“Acá con nosotras como siempre, 30 mil detenidos desaparecidos ¡Presentes!”, grita Nora Cortiñas con su pañuelo blanco en la cabeza, emocionada sobre un gran escenario ubicado ante el Congreso de la Nación. “¡Presentes!”, se escucha desde abajo. Las voces son femeninas. Vienen de una multitud de un verde brillante, de una ola gigante de adolescentes y mujeres que también tienen un pañuelo como bandera, pero verde. Pero un pañuelo, en este país, a partir de las Madres de Plaza de Mayo, es un símbolo de lucha.

Los feminismos en la Argentina están inevitablemente marcados por la lucha de estas mujeres que el 30 de abril de 1977 comenzaron a circular en Plaza de Mayo, en una ronda improvisada que marcó la más grande hazaña de resistencia en la cruda historia de la dictadura.

¿Qué buscaban estas madres en la calle? Reclaman la aparición con vida de sus hijos e hijas, pero también reclamaban vida y libertad. En ronda, esas mujeres estaban tramando un espacio de lucha permanente y definitivo. Y estaban tomando las calles. Lo personal es político, dicen incansablemente en el feminismo. Y eso hicieron las Madres, trasladaron del espacio privado al público esas desapariciones silenciadas. Así los desaparecidos dejaron de ser hijos de ellas para ser una ausencia de todos.

Cecilia de Vincenti es hija de Azucena Villaflor. Durante el juicio ESMA, ante el Tribunal Oral Federal N°5 de Comodoro Py, relató, “mi mamá era un ama de casa que se ocupaba de sus hijos y del marido. Siempre preparaba la comida al mediodía o la encontrabas cebando mate a la tarde y ayudando con las tareas escolares y extraescolares. Pero a partir de ese momento al mediodía, me dejaba la comida preparada y salía a tener su actividad”.

El relato de Cecilia acerca de su mamá coincide con la historia de otras referentes de Madres de Plaza de Mayo. Eran mujeres que lucharon por la vida de sus hijos. Treinta y ocho años después, miles de mujeres salieron a luchar en la Argentina pidiendo por sus propias vidas. La unión más sólida entre esos dos momentos pasa por la certeza de una lucha colectiva, entre mujeres y en el espacio público.

Foto: Archivo Hasenberg Quaretti

La lucha es un pañuelo

Es sabido que el pañuelo verde de las luchas feministas desde 2003 para acá es un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo. “Hay un lazo histórico si pensamos que referentes de Madres, referentes históricas como Lita Boitano o la misma Norita Cortiñas participaron muy tempranamente en organizaciones feministas, y luego del 86 en adelante de los Encuentros Nacionales de Mujeres. Pero después creo que esa genealogía de luchas, hoy esa genealogía de pañuelos blancos también es verde”, dice a Tiempo la periodista Ana Cacopardo. “Es inevitable cuando pensamos el rol de esas mujeres pensar en cómo politizaron el cuidado de la vida cuando salieron al espacio público a reclamar por sus hijos y se convirtieron en esas luchadoras de la construcción democrática”.

“Esta genealogía, además, se potencia con las nuevas generaciones que emergieron a la política de la mano de los feminismos y que se inscriben en un linaje de luchas donde se reconocen en la lucha de esas madres”. “Yo sintetizaría esto con una imagen que vi el jueves en la Ronda de las Madres cuando un joven de la agrupación Nietes -porque así se nombra con el nietes inclusivo-. Me mostraba la remera. En esa remera estaban los dos pañuelos y la agrupación se nombraba de este modo, era el nietes con “e” inclusivo que reúne a nietos, nietes y nietas de desaparecidos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace