El Palomar será la sede del festival EPA

El encuentro de cine comienza el miércoles con el film Últimas conversas.

No toma más de 25 minutos llegar desde Chacarita a El Palomar en las formaciones del San Martín. Desde Retiro se tarda algo más, pero el Cine Helios está a una cuadra de la estación. El cinéfilo tiene allí, en Bv. Gral. San Martín 3076, una buena opción, que además del 25 al 29 de mayo de 2016, es la sede de EPA CINE, 1er Festival de Cine Independiente de El Palomar. La función de apertura es gratuita, el miércoles próximo a las 20:30 con la proyección de Últimas conversas, la novísima película del documentalista paulista Eduardo Coutinho. El resto de las funciones cuestan $ 25, y se puede comprar un abono de $ 100 por cinco películas.
Tras haber cerrado dos veces desde 1951, fecha de su inauguración, el Helios, volvió a funcionar el 4 de mayo de 2012 ofreciendo, además de proyecciones, espectáculos teatrales y musicales.Un nuevo Espacio INCAA. «Es necesario crear espacios de diálogo con otras cinematografías. En los días que dure nuestro festival, el deseo es crear un punto de referencia cinematográfico en donde todas las miradas, la de realizadores y espectadores, tengan la posibilidad de cruzarse e intercambiar experiencias», dice Eduardo Marún, director de la organización Epa y parte de Teorema, una naciente productora que, como cooperativa de provisión de servicios, se propone la creación, gestión y difusión de proyectos audiovisuales independientes, de vanguardia y comprometidos.
Por su parte, Luis Marquéz, director del cine Helios, afirma que «se valora el desarrollo de la industria en los últimos años, así que aportamos nuestro lugar para su difusión» y destaca dos títulos que tiene la programación: La larga noche de Francisco Sanctis, que compitió en Cannes, o la mauritania Timbuktú, candidata al Oscar como mejor película extranjera en la última edición. El sábado 28 se proyectará La muerte cansada, de Fritz Lang, con música en vivo.

Adiós a un amante del cine

Esta semana murió el licenciado en Letras y en Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA Armando Capalbo. Fue docente en las carreras de Artes, cátedra Literatura de las Artes Combinadas II y de Letras, cátedra de Literatura Norteamericana. 

Se lo recordará con una misa el día 25 de mayo a las 19:30 hs, en la Basílica María Auxiliadora y San Carlos (Hipólito Yrigoyen 3901, CABA). « «

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace