El Palacio de Hacienda logró canjear el 67% de la deuda que vencía en el primer trimestre

Por: Randy Stagnaro

Tenía vencimientos por $ 4,3 billones entre enero y marzo. Ahora deberá desembolsar $ 1,47 billones. El resto fue pasado al segundo trimestre.

En el Ministerio de Economía hubo suspiros de alivio cuando se conocieron los resultados del canje de deuda en pesos de este martes. De los 4,3 billones de pesos en títulos en oferta logró que los dueños de esos papeles aceptaran nuevos con vencimientos para después abril y hasta junio, por $ 2,89 billones.

Ahora, el segundo trimestre del año aparece atiborrado de vencimientos de deuda. Economía ha ingresado en la etapa del canje permanente de bonos. El encargado de llevar esto a cabo es Eduardo Setti, secretario de Finanzas.

El Tesoro solo deberá cancelar entre enero y marzo obligaciones por $ 1,47 billones. Antes, debía afrontar vencimientos por $ 1,1 billones en enero, $ 1,2 billones en febrero y $ 2 billones en el mes de marzo. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 0,39 billones, $ 0,42 billones y $ 0,6 billones respectivamente.

Tal como había adelantado Tiempo, el canje fue facilitado por el hecho de que la mitad (o un poco más, según algunas fuentes financieras) de los títulos originales estaban en manos de organismos estatales, especialmente el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS, de Anses) y el Banco Central. Esa realidad le daba un piso a la adhesión al canje del 50%.

De todas formas, el desafío más fuerte estaba en la propuesta de colocar títulos con vencimiento en septiembre de 2023 (después de las PASO de agosto) y febrero de 2024. Entre los analistas privados había coincidencia de que muy pocos privados aceptaron nuevos bonos con esos plazos.

Según los datos oficiales, Economía aceptó el canje de bonos originales por nuevos con vencimiento en septiembre de 2023 por un valor de U$S 3499,22 millones. Respecto del bono que vencerá en febrero de 2024, lo aceptado sumó U$S 2999,33 millones.

El ministerio agregó que “en la operación de conversión se recibieron un total de 1079 ofertas” que representaron un valor de $ 1,6 billones. El canje se realizará el próximo viernes.

“Se destaca la participación de bancos, entre los que lideraron Banco Santander y Banco Galicia y, en menor medida, Nuevo Banco de Santa Fe, Banco San Juan y Banco Macro”, abundó la cartera que comanda Sergio Massa.

Operadores y analistas financieros destacaron el resultado Sebastián Menescaldi, director de la consultora Eco Go, dijo que el resultado es «positivo” y enfatizó el rol de las tasas de interés que pagan los nuevos títulos: “Todos aprovecharon las tasas que están ahora en el mercado”, dijo.

Tobías Pejkovich, economista de Facimex Valores, destacó que el porcentaje de adhesión al canje superó los niveles de operaciones similares efectuadas en 2021, cuando tuvieron un 56% en promedio.

El analista financiero Gustavo Ber también evaluó que se trató de un «resultado satisfactorio”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace