El país vivió el noviembre más caluroso desde que se tienen registros

Por: Gustavo Sarmiento

El Servicio Meteorológico sostuvo en un informe que fue "el noviembre más cálido alguna vez registrado (+1.8°C), y varias localidades rompieron el récord de temperatura máxima media más alta para ese mes". Para la Región Centro se viene un verano con temperaturas más extremas

A esta altura es difícil que alguien pueda descreer de eso llamado «cambio climático». Argentina puede dar fe de sus consecuencias: eventos extremos que se repiten con cada vez mayor frecuencia. Sequías, inundaciones, y calor. Sobre todo calor. En este contexto, este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió el informe con la perspectiva climatológica para el próximo verano y agregó un dato: acabamos de vivir el noviembre más cálido de la historia argentina. Al menos desde que se obtienen registros.

«Fue el noviembre más cálido alguna vez registrado (+1.8°C), y varias localidades rompieron el récord de temperatura máxima media más alta para ese mes», recalcó el SMN en el informe.

Lo paradójico es que noviembre arranco con un aire muy frío que favoreció la formación de heladas tardías en el centro y norte del país. De hecho, se alcanzaron nuevos récords de temperatura mínima para noviembre:

  • Tucumán 4,8°C (1/11)
  • Santiago del Estero 1,3°C (1/11)
  • Villa María del Río Seco -1,5°C (1/11)
  • Santa Rosa de Conlara -4,8°C (1/11)
  • Tandil -4°C (1/11)
  • Rosario 1,8°C (1/11)
  • Iguazú 5,6°C (2/11)

El gran contraste de temperaturas se vio pocos días después, cuando vino un cambio abrupto en la circulación de la atmósfera que permitió la llegada de aire muy caluroso desde el norte del país hasta el norte de Patagonia. Destaca el SMN que «se comenzaron a registrar temperaturas máximas diarias muy elevadas con récords para noviembre en diferentes localidades»:

  • Esquel 31,2°C (3/11)
  • Gobernador Gregores 32,2°C (5/11)
  • Río Grande 23,6°C (5/11)
  • Ezeiza 38,6°C (24/11)
  • Malargüe 34°C (23/11)
  • Junín 39,7°C (26/11)
  • Bariloche 32,5°C (27/11)
  • General Pico 39,5°C (26/11)
  • Punta Indio 36,8°C (24/11)
  • El Bolsón 34,2°C (27/11)

En la segunda parte del mes llegó el calor extremo, traducido en las ya conocidas olas de calor. El Servicio lo define como «un evento poco frecuente, que puede ser considerado el más significativo por su extensión territorial e intensidad para la época».

Ciudades con ola de calor | (Cantidad de días de duración)

  • San Luis (6 días)
  • Córdoba (6 días)
  • Rosario (5 días)
  • San Martín, MZA (5 días)
  • Catamarca (4 días)
  • Río Cuarto (4 días)
  • Gral. Pico (4 días)
  • El Palomar (3 días)

Cómo será el verano 2022/2023

El informe del SMN también remarca cómo vendrá la temporada veraniega, mientras se vive un diciembre sofocante. Pues bien, no pinta un panorama muy optimista. «Para este verano las temperaturas pueden estar por encima de lo normal, es decir, más cálido que el promedio en el centro de la Argentina y, en particular, Buenos Aires y La Pampa. También hay una mayor probabilidad de que se registren temperaturas normales o superiores a lo normal en el sur del Litoral, Córdoba, Cuyo y el oeste de la Patagonia», revela el SMN.

El Servicio no descarta «una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremas en esta zona», y recomienda seguir el Sistema de Alerta Temprana por temperaturas extremas.

En todo el norte del país y el este y sur de la Patagonia las temperaturas pueden estar dentro de los parámetros normales para la época.

Pronóstico de precipitaciones 

Para el trimestre diciembre-enero-febrero existe una alta probabilidad de registrar precipitaciones por debajo del promedio en el Litoral y el norte de Buenos Aires, mientras que pueden esperarse lluvias normales o inferiores a lo normal en el este de Salta, Santiago del Estero, Córdoba y el oeste y sur de Patagonia.  

En La Pampa, el oeste de Buenos Aires y el este de Patagonia las lluvias pueden estar dentro de los parámetros normales para el trimestre. En cambio, en gran parte de Cuyo y el NOA estas pueden ser normales o superiores a lo normales.

Por otro lado, el fenómeno de La Niña, que ya transita su tercer año consecutivo, fue el principal forzante para impedir la formación de lluvias en sectores del norte, noreste y centro-este de Argentina. «Con las temperaturas elevadas y las escasas precipitaciones se agravaron las condiciones de sequía, y un dato no menor, es que la zona núcleo y la región central del país ya registran el año más seco en más de 6 décadas», destaca el informe del SMN.

Sin embargo –agrega–, entre los días 11 y 13; entre el 17 y 20 y el último día del mes se registraron algunos eventos de lluvias y tormentas de variada intensidad en forma local en parte del sur del NOA, el norte y noreste de Patagonia y sudeste de Buenos Aires

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace