El país acumuló un déficit comercial de U$S 6926 millones en 2023

Por: Miguel Carrasco

A lo largo del año pasado, las exportaciones se derrumbaron un 24,5%. Las importaciones cayeron menos, casi 10%.

El intercambio comercial de la Argentina con el mundo cerró el año 2023 con un déficit de U$S 6926 millones, indicó el Indec este jueves. En 2022, el organismo registró un superávit por una cifra prácticamente igual, pero de signo positivo: U$S 6923 millones.

El resultado no sorprendió ya que hasta noviembre sumaban 10 los meses en los que hubo déficit y en solo uno existió superávit. Diciembre fue el segundo mes con saldo positivo en el año, al alcanzar U$S 1018 millones.

La saldo del comercio exterior en los últimos 10 años.

A lo largo del año pasado, los exportadores argentinos declararon ventas por US$ 66.788 millones, nivel que es un 24,5% menor al señalado en 2022. En este punto interviene la sequía y sus consecuencias, básicamente, una caída sustancial de la producción de soja y maíz. Ello derivó en una fuerte reducción de las ventas externas de derivados de soja (harina, aceite y pelletes) y de maíz en grano.

En tanto, los importadores informaron de bienes adquiridos en el exterior por un valor de U$S 73.714 millones, un 9,6% por debajo de lo pagado en 2022. El dato es destacado, toda vez que 3 de cada 4 dólares pagados por importaciones estuvieron destinados a comprar bienes de capital, bienes intermedios y piezas y repuestos.

Compartir

Entradas recientes

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

2 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

7 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

20 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

21 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

35 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

39 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

40 mins hace

Alrededor

41 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace