El pago de intereses por deuda creció un 71% en sólo un año

Por: Alfonso de Villalobos

Surge del informe que presentó ayer el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en el que celebró el sobrecumplimiento de las metas de déficit fiscal pero omitió el agravamiento del resultado financiero.

Durante 2017 el Estado Nacional debió enfrentar el pago de $224.907 millones en concepto de intereses por deuda pública. La cifra representa un incremento del 71% con relación a los $131.260 millones de intereses que debió afrontar durante 2016 y equivalen a U$S 11.700 millones según la cotización actual de $19,17 por dólar.

El dato se conoció ayer miércoles en la presentación a la prensa que realizó el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en el microcine del Palacio de Hacienda. Allí se difundieron los datos de déficit primario para el ejercicio 2017 que cerró en un 3,9% del PBI y representa una reducción de 0,4 puntos con relación al PBI de cada uno de los años. Además implica un sobre cumplimiento de la meta para 2017 que se había fijado en 4,2. 

Según los datos difundidos los ingresos totales alcanzaron los $1.998.083 millones que representan un 23% más que los recaudado en 2016 mientras que el gasto creció un 22% con una caída del 22% en el ítem de los subsidios económicos. El ministro celebró que, por primera vez desde el año 1991 el gasto se redujo con relación al PBI en un año de crecimiento económico. En rigor una confesión de que se produjo una distribución regresiva del ingreso. El gasto, además, se redujo en términos reales un 3,1%.

Hacia 2018 se ratificó la meta de déficit fiscal primario de un 3,2% fundamentado en una continuidad de la política de reducción de subsidios económicos (y tarifazos) y un “margen de ajuste en las empresas públicas como Aerolíneas Argentinas y otras”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

10 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace