«El otro Salgán»

Por: Carlos Salatino

El pianista Matías Martino rescata en este disco la obra folclórica compuesta o arreglada por el legendario referente del tango y que constituye su faceta menos conocida.

Horacio Salgán expresó su maestría musical en su labor como pianista y también como compositor y arreglador. La edición facsimilar de Arreglos para orquesta típica: tradición e innovación en manuscritos originales, que durante la dirección de Horacio González publicó la Biblioteca Nacional, es una prueba acabada de que no sólo era un gran instrumentista, sino que abarcaba además otros aspectos de la música. 

Aunque está muy identificado con el tango, tuvo también un acercamiento al género folclórico. En su segundo trabajo discográfico, el pianista cordobés Matías Martino rescata obras en las que Salgán exhibe su sabiduría como compositor y también como arreglador en ese género. El resultado de ese rescate es El otro Salgán (Músicas folclóricas de Horacio Salgán), que presentará este domingo 16 a las 21 en café Vinilo. Acompañado por Juan Pablo Navarro en contrabajo y Mariano Cantero en percusión, Martino aborda composiciones que tienen su punto de inspiración en ritmos de diferentes regiones del país. 

Heredero, como muchos tríos, del legendario terceto de Manolo Juárez, el grupo consigue una llamativa mixtura de timbres, en la que los tres instrumentos interactúan de manera equilibrada y se permiten sutiles ejercicios de libertad cercanos a los del jazz. El pianista, quien participa en proyectos, actuaciones y grabaciones con artistas como Cecilia Todd, Chango Spasiuk, Jairo, Niní Flores, Hilda Herrera (con quien se formó ya radicado en Buenos Aires), Vitillo Ábalos, Ligia Piro y Magdalena León, entre otros, pone el amplio conocimiento de su instrumento al servicio de las sofisticadas partituras de Salgán. 

“Tocar estas piezas de folclore –dice Martino- te obliga a ser mejor músico, requiere desde solvencia técnica hasta comprensión musical. Al mismo tiempo, la admiración que produce esta obra te motiva a elaborar algo de  características similares. Eleva el punto de partida y fomenta la auto-exigencia para hacer algo superador. La riqueza de su obra y sus arreglos en el género folclórico es universal.»

Esta universalidad se refleja  en el repertorio elegido tanto cuando Salgán es compositor (“Cuenta la zamba, que un día”, “Aire de Vidalita”, “La poesía de la zamba”), como cuando es arreglador de piezas folclóricas de otros autores (“Ay, tirana” (José María de Hoyos) y “Para qué” (Carlos Montbrum Ocampo), o de tangos (“Por la vuelta” de José Tinelli y Enrique Cadícamo y “Boedo” de Julio De Caro). Si bien el trío respeta la arquitectura de cada tema, aporta una mirada contemporánea. 

En el concepto sonoro general del álbum se puede apreciar que sus miembros forman una conjunción elaborada y cohesiva cuya propuesta destaca las características rítmicas, dinámicas y armónicas con las que Salgán le imprimió a este puñado de composiciones.

Compartir

Entradas recientes

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

El concepto gramsciano de hegemonía la define como la dominación de un sector social sobre…

3 horas hace

Milei reaccionó con un meme libertario ante el nombramiento del nuevo Papa y viajará a Roma para su asunción

El presidente hizo hincapié solo en la figura de un león -nombre elegido por el…

4 horas hace

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

Uno de los argumentos centrales de los senadores de UxP para remarcar que la iniciativa…

5 horas hace

García Cueva afirmó que León XIV «es un hombre de Francisco» que «comparte su mirada de la realidad»

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.

5 horas hace

Los posteos de León XIV en sus redes sociales: críticas a Trump y Bukele, apoyo a los refugiados y pedido de justicia por George Floyd

El flamante papa mantiene una actividad escasa en las redes sociales, pero en situaciones puntuales…

5 horas hace

Causa Vialidad: cuenta regresiva para el dictamen de Casal, que saldría en los próximos 10 días

Así lo pudo saber Tiempo por medio de fuentes judiciales. El escenario que se abrió…

6 horas hace

De colección: los autos clásicos que aparecen en «El Eternauta»

En la serie que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.

6 horas hace

¿Reforma migratoria o estrategia electoral?

Una vez más, un gobierno de derecha vuelve a la carga con un proyecto de…

6 horas hace

Denuncian otro atentado contra la sede de Otrans Argentina

La referenta del espacio, Claudia Vásquez Haro, denunció que arrojaron botellas de vidrio y otros…

7 horas hace

Mónica Villa, a 40 años de Esperando la carroza: «La película se sigue viendo y disfrutando porque representa a la sociedad argentina»

La actriz recuerda el film a horas de su reestreno. En diálogo con Tiempo, reflexiona…

7 horas hace

La orden creada bajo las reglas de Agustín, el obispo pecador

La historia del filósofo y uno de los Padres de la Iglesia y de la…

7 horas hace

«Saludo a mi querida Diócesis de Chiclayo»

León XIV, con una gran sonrisa, se tomó unos segundos para saludar en español al…

7 horas hace