El otro lado de las «supertasas»: cae el crédito y crece la morosidad

Por: Marcelo Colombres

El monto de cheques rechazados subió 153% y hay más incumplimientos en el pago de préstamos al consumo. Pronostican que los problemas se agravarán el año que viene.

La dura política monetaria del Banco Central para frenar el alza del dólar configuró un nuevo mapa financiero. Sus efectos se notaron con la abrupta suba de la tasa de interés, que tuvo su correlato en dos hechos: una reducción en los créditos otorgados y una mayor morosidad en la devolución de los préstamos ya acordados.

Según consignó la entidad en su informe monetario de septiembre, los montos de los créditos al sector privado cayeron 3,6% en términos reales. La publicación señala que hubo “caídas generalizadas en todas las líneas”: adelantos a empresas (1,9%), financiación con documentos (6%), préstamos personales (3,4%), hipotecarios (2,3%) y financiación con tarjetas (1,5%).

Por la misma razón, se complicó el cumplimiento de las obligaciones ya contraídas. El monto de cheques rechazados por falta de fondos entre enero y agosto subió 153% con relación al mismo período del año anterior. En julio de este año (último dato disponible), esos cheques sumaron $ 4.500 millones, el doble que en 2017.

La calificadora de riesgos Moody’s también alertó a sus clientes sobre el problema. “El incumplimiento en el pago de créditos al consumo pasó del 2,9% en diciembre al 3,7% en julio (…). El aumento de la inflación y las tasas de interés, junto con la recesión resultante en Argentina, han debilitado la demanda de créditos tanto de las empresas como de los consumidores». También pronosticó que la morosidad puede llegar al 4,5% de los créditos totales al final de 2019.

Si la tendencia se profundiza, puede convertirse en un problema a largo plazo para los bancos, que hasta ahora logran ganancias prestando dinero al gobierno con rendimientos tentadores. Este martes las acciones del Macro (-7,4%), Francés (-7,3%) y Galicia (-6%) lideraron la caída de la bolsa porteña. En Wall Street, los certificados de acciones de esas tres entidades también tuvieron pérdidas superiores al 5%.

El panorama se viene agravando por las tasas cada vez más altas que el Central dispuso para frenar la devaluación. La decisión de su nuevo titular, Guido Sandleris, de impedir cualquier crecimiento del dinero circulante agudizó la suba: las Leliq (letra usada como referencia) abonan el 74% anual y sirven de piso para quienes necesitan tomar préstamos en los bancos.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace