El oficialismo y Pichetto no quieren que el acuerdo con el FMI pase por el Congreso

Por: Gimena Fuertes

Desde la oposición argumentan que la nueva deuda está por fuera del presupuesto nacional, y que el Ejecutivo necesita autorización del Parlamento. Para Cambiemos no es necesario.

El nuevo intento de acuerdo con el FMI es motivo de disputa dentro del Congreso ya que miembros de la oposición de ambas cámaras piden que se envíe para ser aprobado por el Poder Legislativo, mientras que el oficialismo asegura que la toma de deuda es potestad exclusiva del Ejecutivo. En tanto, este jueves se reunirá la comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Externa en el Senado, donde la oposición ya agita el recuerdo al pago de los fondos buitre, promocionado a principios de 2016 como la oportunidad para evitar volver al Fondo Monetario.

El primero en reclamar protagonismo en medio de la corrida cambiaria y negociaciones con el FMI fue el presidente de la Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa, el senador peronista por Formosa José Mayans. «El Poder Ejecutivo tiene que tener autorización expresa del Congreso, según establece la Constitución Nacional. Tenemos que ver los plazos, las condiciones, los montos y los intereses de la nueva toma de deuda. No quiero creer que el Presidente vaya a arrogarse la suma del poder público», sostuvo.

Sin embargo, su jefe político, el presidente del bloque Argentina Federal, Miguel Ángel Pichetto descartó esa posibilidad, al asegurar que «el Ejecutivo tiene facultades para avanzar en estas gestiones tal como lo marca la Ley de Administración Financiera. Luego, en caso de que un eventual acuerdo del PEN con el FMI derive en proyectos de Ley que Gobierno necesite ahí será el momento en que deberá intervenir el Congreso».

Es que el suyo es el bloque que reúne la mayor participación de los gobernadores quienes, según especulan algunos senadores de la oposición, no van a querer aparecer al lado del gobierno al momento de rubricar el acuerdo con el Fondo.

Otro de los senadores del bloque de Pichetto, Omar Perotti, peronista santafesino y uno de los que más insistió con la conformación de esa bicameral que nació al calor de la votación del pago a los fondos buitres, se encuentra en Santa Fe y tampoco va a opinar al respecto. Sin embargo, fue siempre un firme defensor del rol del Congreso. En su momento, al insistir en la conformación de la comisión, Perotti había afirmado que «si hay un denominador muy claro, es que cuando el Congreso estuvo ausente o alejado en la materia, se han vivido los peores momentos del endeudamiento argentino”.

El presidente del Bloque FpV PJ, Marcelo Fuentes, sostuvo a Tiempo que “cuando se votó la ley de pago soberano para pagarle a los fondos buitre nos decían que la razón era para no volver al Fondo. Y ahora dicen que no quieren que se trate el acuerdo en este cuerpo, cuando tienen que salir a tomar deuda porque se excedieron en el monto autorizado por la ley de Presupuesto, conforme a los que había dicho el ministro de Finanzas, Luis Caputo”, quien dijo que hasta el momento se había manejado bajo ese instrumento.

Según la ley de administración financiera, el país no puede tomar deuda pública que no esté contemplada en la ley de presupuesto, donde debe quedar estipulado si es interna o externa, el monto, el plazo y el destino del financiamiento. “Si las operaciones de crédito público de la administración nacional no estuvieran autorizadas en la ley de presupuesto general del año respectivo, requerirán de una ley que las autorice expresamente”, sostiene el artículo 60 de la ley pero aclara que se exceptúa las operaciones de crédito público que formalice el Poder Ejecutivo con los organismos financieros internacionales de los que forma parte, como el FMI.

En la vereda de enfrente, Federico Pinedo, presidente provisional del Senado, descartó la posibilidad de que se trate en el Congerso el acuerdo con el Fondo. «Para pedir una línea de crédito, que es como pedir un descubierto en un banco, no tomás deuda. Para pedir un giro en descubierto no hace falta pedir autorización», relativizó Pinedo.

En tanto, en Diputados, Mario Negri, presidente del interbloque Cambiemos, también descartó el tratamiento del acuerdo con el Fondo en el Congreso. «En mi opinión, no requiere ninguna aprobación del Congreso por el artículo 60 de la Ley de administración financiera, que prevé que aquellos organismos multilaterales en los que Argentina es socio, no requiere un consentimiento previo», aseguró Mario Negri, presidente del interbloque Cambiemos en la Cámara de diputados.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace