El oficialismo y la oposición midieron sus fuerzas en las calles en medio de la tensión pos electoral

La jornada transcurrió sin mayores incidentes. El Tribunal Supremo de Justicia avanza en la fase final del peritaje de las actas de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

En medio de la tensión política que vive Venezuela por el desenlace de las elecciones presidenciales del 28 de julio, miles de personas tomaron las calles este sábado en varias manifestaciones pacíficas y coloridas convocadas por el Gobierno y la oposición.

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que cuenta con miles de organismos de base en todo el territorio nacional, convocó a «100 marchas» de su militancia con el objetivo de «celebrar la victoria del presidente Nicolás Maduro en los comicios presidenciales, rechazar el fascismo y defender la paz del país».

Los simpatizantes del PSUV bailaron al ritmo de canciones alusivas a la defensa del Gobierno, cantaron, gritaron consignas combativas y manifestaron alegría por el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) que, el pasado 29 de julio, proclamó ganador de los comicios presidenciales a Nicolás Maduro.

En Caracas, capital del país sudamericano, miles de venezolanos, muchos de ellos motorizados y otros marchando a pie, partieron desde el este de la zona metropolitana, en Petare, hacia la avenida Urdaneta.

La amplia avenida Libertador también fue una ruta que utilizaron los simpatizantes del oficialismo para recorrer la ciudad y expresar su respaldo al presidente Maduro, portando carteles en rechazo al fascismo, banderas de Venezuela, imágenes del fallecido presidente Hugo Chávez y franelas de color rojo.

Al finalizar la tarde, sobre la tarima principal,el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ofreció un discurso ante sus seguidores: «Volvimos a ganar porque triunfó la paz, no pudieron ni podrán jamás», enfatizó.

«La derecha fascista se espichó (desinfló). Ellos creyeron que con los influencer (influenciadores), desde Miami, iban a movilizar personas en las calles. Les digo: ¡Fracasaron!», exclamó el mandatario.

Asimismo, pronunció duras críticas contra el dirigente opositor y excandidato presidencial, Edmundo González. «¿Dónde estará Edmundo González Urrutia? Sal de tu cueva y da la cara», manifestó el presidente, después de que su adversario no acudiera a la movilización opositora.

Maduro aseguró que su país se mantendrá en paz y que nada podrá alterar la estabilidad nacional.

Las movilizaciones de este sábado se produjeron como consecuencia de una controversia política, nacional e internacional, sobre las recientes elecciones presidenciales venezolanas.

La coalición opositora venezolana Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros, denunciaron supuestas irregularidades en las elecciones y violaciones de los procedimientos electorales. El Gobierno venezolano, sin embargo, advierte de que dichas denuncias solo buscan perpetrar un golpe de Estado dirigido desde Washington.

Por otra parte, simpatizantes de la oposición local también tomaron las calles en varias ciudades del país sudamericano para respaldar los reclamos de los dirigentes de la PUD, que aseguran haber ganado las elecciones, pese a la proclamación de Maduro como ganador por parte del CNE.

Los simpatizantes de la oposición poblaron la avenida Francisco de Miranda, en Caracas, con coloridas vestimentas, banderas de Venezuela y actas electorales en sus manos, protestando en contra de supuestas irregularidades en los comicios.

Bajo la consigna «ganó Venezuela», también se registraron movilizaciones opositoras en estados como Táchira, fronterizo con Colombia. Cabe destacar que la oposición venezolana no respalda el proceso jurídico de peritaje que realiza el máximo tribunal por considerar que dichas acciones no son competencia suya.

La PUD reportó además movilizaciones opositoras en ciudades como Madrid (España), Santiago de Chile, Miami (Florida, EE. UU.), Guayaquil (Ecuador), Ciudad de Panamá y Río de Janeiro (Brasil), entre otras.

En Buenos Aires, decenas de venezolanos se movilizaron a la embajada, ubicada en la avenida Luis María Campos al 170, y sus inmediaciones. Luego de las 17, la Plaza de las Naciones Unidas ya se había convertido en uno de los puntos más concurridos, al igual que los alrededores de la Facultad de Derecho de la UBA.

El peritaje del Tribunal Supremo

Los magistrados de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se desplazaron este domingo hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para, una vez finalizado la fase de peritaje de las actas de las elecciones presidenciales del 28 de julio, su resultado coincide con el del sistema informático del CNE.

Una vez finalizado el proceso de transcripción de la muestra representativa de las actas de escrutinio entregadas por el CNE, se validarán estas actas físicas con las actas recibidas en la base de datos de los centros nacionales de totalización del CNE que garantizan con este doble sistema de verificación la autenticidad de los resultados.

Los magistrados Beatriz Rodríguez, Fanny Márquez e Inocencio Figueroa asistieron a la sede del CNE acompañados por los peritos y observadores internacionales que participan en el proceso.

Todo este proceso es consecuencia del recurso contencioso electoral presentado ante la Sala Electoral por el presidente Nicolás Maduro, declarado ganador de los comicios por el CNE a pesar de las denuncias de fraude de la oposición.

La propia oposición rechaza toda esta revisión del TSJ y considera que el órgano competente exclusivo en materia electoral es el CNE y que debe ser por tanto solo éste el que publique resultados electorales.

GS con información de Xinhua, Sputnik y Europpa Press

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

6 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

10 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

19 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

20 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

20 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

21 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

21 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

22 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

23 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

24 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

26 mins hace