Ambos son de materia económica: la ampliación de la moratoria impositiva aprobada en diciembre y la modificación del presupuesto 2019 para reforzar partidas destinadas a paliar los efectos de la crisis económica por la pandemia.
El Frente de Todos, tiene la intención de sesionar el miércoles, ya que el jueves asistirá el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero a brindar el informe de gestión del gobierno en el recinto del cuerpo legislativo que preside Sergio Massa. Sin embargo, todo dependerá del acuerdo al que se llegue el martes a las 11 en la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el oficialista Carlos Heller.
La semana pasada, el espacio de Máximo Kirchner tomó nota de algunas observaciones formuladas por diputados del Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, Interbloque Federal, y el Movimiento Popular Neuquino, cuyos votos son clave para poder avanzar con un dictamen sin tener que contar con las firmas de los integrantes de Juntos por el Cambio.
Entre los puntos solicitados, está el pedido de eliminar las multas y punitorios de los contribuyentes que las pagaron para ponerse al día, así como también, postergar la fecha de adhesión al plan de pagos y de la primera cuota. El proyecto del Ejecutivo incluye deudas vencidas hasta el 30 de junio de 2020 y que toda persona podrá adherirse hasta el 31 de octubre del año en curso, teniendo en cuenta que la primera cuota vence el 16 de noviembre.
También contempla que dependiendo del tamaño de las empresas e individuos que se adhieran podrán regularizar sus deudas en hasta 96 o 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras. Los plazos serán de hasta 48 o 60 cuotas para las obligaciones correspondientes a los recursos de la seguridad social. Dentro de los cambios, también está que se incluya un premio a los contribuyentes cumplidores y el de la legisladora del Frente de Todos, Fernanda Vallejos, para incorporar a los clubes de barrio.
La oposición presidida por el radical, Mario Negri, presentará uno propio, por considerar que el proyecto del gobierno “es una ley de amnistía encubierta a favor la petrolera Oil Combustibles, de Cristóbal López y Fabián De Souza”.
Por otro lado, se debatirá el proyecto de ampliación del presupuesto 2019 para su ejercicio en el año 2020. Según la iniciativa que entró en las últimas horas al Parlamento, se establece un aumento de 1.859.582,8 millones de pesos, un incremento del 33,6% respecto del presupuesto vigente, para totalizar 7.391.054,3 millones de pesos.
Desde el radicalismo, rechazaron parte de la letra chica del proyecto vinculada a la intención al IVA de la leche en polvo: “El gobierno de los Fernández acaba de ingresar el proyecto de ampliación presupuestaria, donde propone eliminar la exención de IVA a la venta de leche en polvo y fluída, entera o descremada, llevándola del 0% al 10,5% lo cual impacta directo en el precio al consumidor final”, aseguró el diputado nacional y vicepresidente de la comisión de Finanzas de la Cámara Baja, Luis Pastori.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…