El oficialismo se mostró unificado detrás de la segmentación tarifaria

Por: Gimena Fuertes

Desde el kirchnerismo valoran que se hayan contemplado la Ley de Zona Frías. La foto del anuncio contó con la presencia de Federico Bernal. La buena sintonía entre De Pedro y Massa. El presidente visitó las obras de la primera planta de procesamiento de litio de YPF.

El oficialismo organizó sus roles en la búsqueda y administración de la energía y dio por primera vez el postergado paso de empezar a desandar la política de subsidios masivos. Mientras el presidente Alberto Fernández visitó la fábrica de baterías de litio en La Plata, la secretaria de Energía Flavia Royón presentó la segmentación tarifaria acompañada por funcionarios massistas y kirchneristas.

En tanto, según pudo saber Tiempo, en Economía estaban contentos porque lograron mostrar un anuncio ordenado a pesar de la complejidad de la información a transmitir. “Lo teníamos planificado, el objetivo era hacerlo bien claro y explicativo, con todos juntos”, señalaron fuentes oficiales.

Es que a la segmentación de los servicios de gas y luz se le sumó el del agua, para toda la zona del AMBA, y la encargada de llevarlo adelante fue la titular de AySA, Malena Galmarini, senada al lado de la secretaria Rayón.

Otro de los que puso la cara a la quita de subsidios fue Federico Bernal, actual subsecretario de Hidrocarburos, ex titular del ENRE, y uno de los funcionarios que más se resistió a la forma de segmentación que pretendía el exministro Martín Guzmán. “Trabajamos en equipo, Flavia fue la que convocó”, explicaron fuentes de Economía.

Otro de los signos de acuerdo entre Cristina Fernández y Sergio Massa en esta nueva etapa de la gestión energética es el acompañamiento del ministro Eduardo de Pedro, la semana pasada, cuando se mostró en Neuquén con Massa. Fue en un acto en el que anunció la incorporación del ministro al área de hidrocarburos. Tiempo pudo saber que desde la oficina del alto funcionario camporista se sorprendieron con el anuncio ya que no estaban al tanto. Es que “Wado” y Massa viajaron juntos desde Buenos Aires y se especula con que esa colaboración se haya pactado en ese viaje. “Wado está contento con Sergio”, sintetizaron, pero admitieron que no hubo novedades posteriores a ese inesperado anuncio.

Sí analizan como positivo que se haya tenido en cuenta la Ley de Zonas Frías a la hora de construir la compleja segmentación que se anunció desde Economía. Sin embargo, advierten que la intención de “Wado”, de avanzar también con una ley de zonas calientes, que es bien vista también por el gobernador de Chaco Jorge Capitanich, todavía está sin avances concretos.


Alberto y el litio

En tanto, el presidente Alberto Fernández aseguró este martes que la “Argentina es la segunda reserva de litio en el mundo” por lo que “no solamente tenemos que exportarlo, sino también industrializarlo”. Lo hizo al visitar las obras de la primera planta de baterías de litio de Argentina, en La Plata y las instalaciones de Y-TEC (YPF-Tecnología), en Berisso. “He visto cómo el mundo reclama el litio como energía y creo que tenemos la oportunidad de brindarlo”, expresó el mandatario, al tiempo que aseguró que “nuestro potencial se multiplica enormemente si lo industrializamos».

Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la presidenta del CONICET, Ana Franchi y el presidente de YPF y dirigente camporista, Pablo González; el jefe de Estado recorrió las instalaciones de la primera planta de celdas y baterías de litio de la Argentina que la empresa Y-TEC, que surge de la asociación entre YPF y el Conicet, impulsa en conjunto con la UNLP. Asimismo, Pablo González explicó que: “Con este proyecto tecnológico se desarrolla cómo se puede fabricar la celda, más ese conocimiento que se ha ido incorporando con las provincias productoras, estamos listos para avanzar en seguir creciendo en YPF Litio”.

Ver comentarios

  • Señores, han hecho una segmentacion que castigara sin ninguna duda a los sectores medios, con el absurdo de establecer una tarifa en funcion de los ingresos del usuario, esto es anticonstitucional sin ninguna duda. Paga la misma tarifa alguien que junto a su esposa/o y dos hijos que trabajen supere el ingreso de $ 350.000 aun alquilando paga la misma tarifa que una mansion en la costa de Martinez. Creo que todo el equipo de energía es un invento improvisado, (claro siempre confundiendose para el mismo lado). Yo me pregunto, ¿no era mas justo y ecuanime lo que hacia hace muchos años SEGBA? habia tarifas diferenciadas en funcion del consumo, una tarifa minima hasta un consumo minimo de una familia y de ahi en adelante tarifas diferenciadas segu el consumo. Por ejempo hasta 100Kw una tarifa hasta 2000 otra y de ahi en adelante otra, en orden creciente y castigando los excesos de consumo. Claro esto no lo podia hacer alguien que proviene de la provincia mas conservadora del pais y de quien dudo este a la altura de las circunstancias.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace