El oficialismo se acerca al número para aprobar parámetros sanitarios

Por: Verónica Benaim

Los diputados de los bloques minoritarios de la oposición consideran que es una ley innecesaria para este momento.

“El proyecto salió de la Comisión de Salud de Diputados y espero que la semana que viene pueda ser tratado y que de una vez por todas nos pongamos de acuerdo todos en cómo tenemos que actuar frente al ritmo que la pandemia genera”, manifestó el presidente, Alberto Fernández, el viernes, en un acto previo a firmar un nuevo DNU con las medidas sanitarias.

Lo cierto es que la iniciativa que busca establecer con fuerza de ley los parámetros epidemiológicos regulatorios de la emergencia Covid-19 en el país ya corre con la ventaja de tener dictamen de mayoría tras el plenario de comisiones que se realizó el jueves antes de la sesión en la que no pudo ser incorporado porque el Frente de Todos necesitaba los dos tercios para incorporar la iniciativa al temario.
La semana que empieza tendrá al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en Estados Unidos trabajando en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y ese país. Por eso, se descarta un llamado de sesión. Lo que sí se espera es que avance en la Comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar un proyecto acordado con el Ejecutivo que deja sin efecto el pago retroactivo del monotributo.

Es otra iniciativa que pretende dar alivio fiscal. Y por eso establece que el aumento del impuesto comenzará a regir a partir de julio próximo, con lo cual deja sin efecto el cobro retroactivo desde enero de este año establecido en la ley que modificó el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes.

Con la firma de ese dictamen, el oficialismo intentará tratar los dos proyectos en los días posteriores al feriado del 20 de Junio. Los números siguen siendo una incógnita, aunque el Frente de Todos tiene la esperanza de que se pueda aprobar en esa próxima convocatoria.
Incluso, hay una mirada positiva con respecto a algunas tensiones que se daban hacia adentro del bloque oficialista, donde convivían posiciones distintas en cuanto hasta dónde la ley puede llegar a generar intromisión en competencias no delgadas a la Nación. “El bloque parece estar ordenado”, dijeron a Tiempo desde el espacio.

Y es que había un grupo de gobernadores que abogaba –en privado– más por un pacto sanitario entre provincias y el gobierno con opción de la adhesión, que en todo caso el Congreso ratifique por ley.
En la oposición, diputados de bloques minoritarios coinciden en que es una ley innecesaria para este momento. Opinan que parece más una reacción a lo que la Corte Suprema decidió en el fallo a favor de CABA en contra del Estado nacional por un DNU que suspendía la presencialidad de las clases.
En tanto, en Juntos por el Cambio consideran que la ley le da “superpoderes” al presidente. Por eso su postura marcada en un dictamen de rechazo es la de “no entregar un cheque en blanco al Ejecutivo para que pueda adoptar las medidas que se le ocurran”.

El Frente de Todos tendrá que trabajar en que a la hora en que se trate ese proyecto estén 129 legisladores conectados a la sesión a través del VPN de la Cámara, ya que luego solo restará sancionar la ley con la mayoría de los presentes. Desde el día uno cuentan con el apoyo del interbloque de José Luis Ramón, y el justicialista Eduardo Bucca firmó el dictamen de mayoría. Se van acercando al número. «

Compartir

Entradas recientes

Guía de cuidados, cortes y seguridad: cómo será la primera Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

A las 16 comienza la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que recorrerá desde…

18 mins hace

Kicillof cruzó a Milei por el crimen del repartidor: “Me repugna verlo lucrar políticamente con la muerte de un bonaerense”

El gobernador le pidió discutir con "seriedad, responsabilidad y sin oportunismo". Fue luego de que…

32 mins hace

El incendio de El Bolsón presenta un panorama desolador

Medio millar de evacuados, cientos de animales y toneladas de cultivos perdidos. Más de 2…

4 horas hace

Leo Grosso: «Este sábado, nuestra comunidad recibirá apoyo de distintas partes del mundo»

Los dichos del presidente de la nación sobre la comunidad LGTB se contradicen con las…

5 horas hace

Qué hay de nuevo cerca del mar: turismo con los pies en el agua

A lo largo de la costa bonaerense, se despliegan diversas actividades. Desde la música a…

7 horas hace

La Peña 17 de Octubre cuenta las historias de hinchas de Newell’s desaparecidos en la dictadura

Este grupo de socios recupera la historia de socios desaparecidos y mantiene viva la memoria…

7 horas hace

La Gran Muralla Verde crece a tasas chinas

China amplió su superficie de forestación en 32 millones de hectáreas, con un programa que…

9 horas hace

Karla Sofía Gascón se disculpa por tuits viejos suyos de contenido racista

La primera actriz trans en ser nominada al Oscar pidió perdón por haber causado daño…

10 horas hace

En plena crisis por la caída de coberturas en vacunas, Salud echó al 30% de la Dirección del área

“Es un atraso de más de 15 años lo que están haciendo”, advirtió la médica…

10 horas hace

Maduro recibe al enviado especial de Trump en Caracas, en reunión de “agenda cero”

Richard Grenell llegó esta mañana a Caracas, para un encuentro que el gobierno venezolano calificó…

10 horas hace

El infierno en El Bolsón: por los incendios hay 1600 hectáreas afectadas y zonas evacuadas

Brigadistas, bomberos, Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo de Fuego trabajan para contener…

10 horas hace

Buzzcocks vuelve a la Argentina

La banda británica de punk tocará en nuestro país el 23 de mayo en el…

10 horas hace