El oficialismo sale a cuidar el voto positivo en la Cámara Alta para asegurar la sanción

Por: Gimena Fuertes

El resultado en Diputados abrió expectativas y a la vez generó preocupación por las posibles presiones sobre los legisladores. Esta semana arrancan la discusión en comisiones.

La votación holgada de Diputados generó tantas expectativas positivas entre los funcionarios del oficialismo como preocupación por las presiones que, esperan, no se traduzcan en situaciones de violencia. Es por eso que Alberto Fernández y Cristina Kirchner establecieron canales institucionales para que el proyecto de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) propuesto por el gobierno atraviese, aunque sea de manera ajustada, la difícil prueba del Senado.

Los números están parejos, con una leve mayoría a favor. Es por eso que durante el fin de semana largo del 8 de diciembre la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, se reunió con senadores del oficialismo y de la oposición. Antes, ya se había reunido con la vicepresidenta a solas. El objetivo es garantizar el cuidado de los votos positivos, debido a las presiones que los senadores indecisos o tapados sufrieron durante 2018.

Otra forma de neutralizar esas presiones es la de los contactos que mantuvo el presidente con los gobernadores, permeables a las intenciones de las cúpulas eclesiásticas provinciales. En enero, el presidente se reunió con el papa Francisco a quien le comunicó de manera personal que iba a enviar un proyecto con su firma para legalizar el aborto. Luego de su ingreso parlamentario tras el paréntesis de la cuarentena, Fernández les encomendó a sus funcionarios que mantuvieran viva la relación institucional con el culto católico. Los encargados son Santiago Cafiero y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Por su parte, las autoridades de esa institución religiosa se comprometieron a no fomentar escraches en domicilios particulares de los senadores.

En esas reuniones de Cristina con Gómez Alcorta -y luego también las de la ministra con los senadores y senadoras- se acordó extender la posibilidad de aducir objeción de conciencia de parte de los profesionales de la salud y las clínicas religiosas, lo que tranquilizó a varios senadores que se veían presionados por la preocupación de la iglesia católica de tener que realizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo en sus sanatorios privados.

Este viernes, con la media sanción recién ingresada en la Cámara alta, se reunieron Cafiero, Gómez Alcorta, la secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra por parte del Ejecutivo con las senadoras Nancy González y Anabel Fernández Sagasti, ambas de máxima confianza de Cristina. Las legisladoras tienen la trabajosa tarea de sostener el delicado equilibrio dentro del bloque oficialista, en donde conviven ambas posturas. De hecho, el presidente de la bancada del Frente de Todos, José Mayans, repetirá su voto negativo.

El trabajo de Fernández Sagasti y González, será de un marcado perfil bajo, según adelantaron fuentes parlamentarias, para evitar visibilizar voluntades a favor y evitar presiones o escraches violentos de algunos grupos no enmarcados en la iglesia católica. Es que Fernández Sagasti es senadora por Mendoza, una de las provincias donde el catolicismo tiene mucho peso y es preferible no despertar reacciones, estrategia también válida para su coterránea radical Pamela Verasay, desde cuyo entorno ya adelantaron a Tiempo que repetirá su voto positivo de 2018. “El problema lo tienen los peronistas”, argumentan fuentes parlamentarias de la oposición, espacio que sumó a Martín Lousteau en las últimas elecciones, otro voto positivo. En tanto, los peronistas sumaron al santafesino Roberto Mirabella, que votará a favor, a diferencia de su antecesor y ahora gobernador Omar Perotti, quien en 2018 se abstuvo.

La media sanción se comenzará a trabajar de manera virtual este lunes a las 14 en el plenario de comisiones cuya cabecera será la banca de la Mujer, que preside la senadora Norma Durango, la primera que se atrevió a mostrar el pañuelo verde dentro del recinto; junto con Salud que preside Mario Fiad (en contra) y Justicia y Asuntos Penales a cargo de Oscar Parrilli (a favor). Al igual que en Diputados, los tres funcionarios del Ejecutivo que expondrán son Gómez Alcorta, Ibarra y Ginés González García. Le seguirán una decena de expositores y, si todo sale según lo planeado, se votará en el recinto el 29 de diciembre.

Muchas cosas han cambiado desde aquella madrugada del 9 de agosto de 2018, cuando la entonces titular del Senado, Gabriela Michetti, dejó su micrófono abierto para festejar con un “¡vamos, carajo!”, tras la votación de siete votos de diferencia, que habilitó la continuidad del aborto clandestino por poco más de dos años. Hoy el contexto es el de una mayoría contundente en Diputados, el acompañamiento del proyecto de ley de los 1000 días y la presidencia del cuerpo en manos de Cristina, que no sólo hizo su trabajo político para lograr la sanción, sino que, de darse un para nada descartado empate, podría quedar en la historia al votar a favor y lograr la sanción de este tan postergado derecho. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace