El proyecto adoptó las recomendaciones que Naciones Unidas le hizo al Estado argentino durante los últimos días.
“Instamos a que la oposición de tratamiento y aprobación al proyecto de Ley Integral contra la Violencia Institucional”, aseveró Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación, a Tiempo. Siguió recordando que la idea “fue incluida por el gobierno dentro de las sesiones extraordinarias y avanza en dirección a las recomendaciones que recibió Argentina por parte del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra durante la semana pasada”.
A finales del año pasado el relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de Naciones Unidas, Morris Tidball-Binz, “había pedido el urgente tratamiento del proyecto de Ley que, según el científico, podría ser el modelo ideal para otros países”, subrayó el secretario.
“El proyecto de Ley actualmente está pendiente en el Congreso de la Nación, es muy importante que lo traten, aprueben y pongan en vigencia con la mayor celeridad posible”, remarcó Pietragalla Corti. También detalló que esta idea que proponen “apunta a establecer un marco más amplio para poder documentar, registrar, combatir y prevenir la violencia institucional en nuestro país”.
“Con este plan pretendemos brindar apoyo, reparación a las víctimas y reforzar el estado de derecho constantemente”, explicó el secretario. Siguió retomando lo que dijo el científico de Naciones Unidas sobre que “de esta manera podremos profundizar en un modelo de buenas prácticas que sirva para distintos países del mundo”.
“El proyecto está dotado de distintas herramientas que sirven para combatir la problemática de la violencia institucional y para unificar políticas en todas las provincias del país”, aseguró Pietragalla Corti. Además, el plan incluye la creación “de centros de denuncias provinciales, garantiza que todos tengan acceso a la justicia y fija varias pautas procesales para proceder en los hechos que se investigan”.
También estipula la creación de un registro nacional y un observatorio “con total participación de las víctimas, donde se les otorgue asistencia y reparación económica”, dijo el secretario. Esta idea establece “un programa de formación para las fuerzas de seguridad, protocolos mínimos de actuación en el uso de armas de fuego en manifestaciones públicas, políticas de control ciudadano, entre otros puntos que están en el documento”.
“Hay muchos diputados y diputadas de la oposición que están muy preocupados por los casos de violencia institucional que ocurren todo el tiempo”, contó Pietragalla Corti. También expresó: “Ahora les pedimos a ellos-ellas que den la discusión y acompañen este proyecto de Ley. Porque la violencia institucional es una problemática que resulta transversal a todas las fuerzas políticas y tenemos que resolverlo con extrema urgencia entre todos”.
“Es un tema que surgió dentro de las recomendaciones que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas le hizo a Argentina la semana pasada en Ginebra”, recordó el secretario. Finalizó señalando que habiendo temas tan graves y urgentes en la sociedad, “resulta ser una irresponsabilidad muy grande que la oposición no quiera ir al recinto y sancionar leyes que garanticen el bien de la comunidad”.
Podes acceder al proyecto de Ley Integral Contra la Violencia Institucional en este link: https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2022/PDF2022/TP2022/1010-D-2022.pdf
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…