El oficialismo en la nueva Legislatura porteña, atrapado en las internas de Juntos por el Cambio

Por: Tatiana Scorciapino

La capitalización de votantes en las elecciones no fue suficiente para mantener la hegemonía que caracterizó al gobierno de la ciudad por años. A partir del 10 de diciembre Jorge Macri ya no contará con la mayoría ni el quórum automático y todas las tribus se alistan para dar batalla.

El próximo 6 de diciembre los nuevos legisladores jurarán su cargo y darán inicio a una nueva etapa en la que la ya no tan hegemónica Legislatura porteña se prepara para ser una trinchera de todas las tribus que conviven en ella.

En una ciudad afín, el oficialismo porteño logró mantener su activo rol electoral y el 49,6% que obtuvo del último 22 de octubre le permitió renovar 15 de las 17 bancas que puso en juego en esta elección. Sin embargo, la capitalización de votantes no fue suficiente para mantener la hegemonía que caracterizó la ciudad por años y a partir del próximo 10 de diciembre Jorge Macri ya no contará con la mayoría ni el quórum automático que Horacio Rodríguez Larreta logró reclutar en sus ocho años de gestión.

Con esta contra, Juntos por el Cambio advierte otro revés que se suma a los ya anunciados quiebres que el espacio sufre desde que el PRO decidió apoyar unilateralmente la candidatura presidencial de Javier Milei y apostar a cogobernar con el libertario. Ante esta situación, el radicalismo plantó bandera y el principal socio electoral del espacio pone en duda la disponibilidad de sus ocho bancas para las futuras votaciones.

Tras la llegada del ex intendente de Vicente López a la gestión de la Ciudad, la relación fue irreconciliable al punto que el primo del ex presidente decidió dejar fuera del armado de su gobierno al radicalismo y concretó su plan podadora entregando el Ministerio de Desarrollo Económico -comandado por José Luis Giusti, hombre cercano a Emiliano Yacobitti- a Roberto García Moritán. Esta última daga dejó al radicalismo en pie de guerra y al jorgemacrismo dependiendo del apoyo de la bancada libertaria que negociará sus nueve sillas para dar quórum.

En este mismo esquema de rupturas se encuentra la Coalición Cívica que, a pesar de haberse desprendido a nivel nacional con Juntos por el Cambio, habilitó a mantener libertad de acción en las alianzas legislativas que el espacio mantuvo durante todo este tiempo. A partir de esta disposición, desde el interior del partido confirmaron a Tiempo que darán el apoyo en las comisiones y proyectos que consideren acordes a su postura y, al mismo tiempo, no descartan sostener vínculos con el peronismo dentro del recinto frente a la amenaza de la avanzada que puede significar la alianza PRO-LLA en la ciudad. “Vamos a pelear proyecto por proyecto”, se sinceraron.

Dentro de las negociaciones que se vienen dentro del recinto una será sobre las autoridades del palacio legislativo. Desde 2021, tras la salida del entonces vicejefe de gobierno Diego Santilli para participar de las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, la vicepresidencia primera está en manos del larretista Emmanuel Ferrario, quien se encamina a ser otra víctima de la cadena de internas entre los referentes de la ciudad.

Según pudo confirmar este medio, la vicepresidencia quedará a cargo del legislador Matías López, alfil de Santilli, quien ganó la pulseada contra Darío Nieto, el secretario personal de Mauricio Macri que el ex presidente apuntaló para cuidar el bastión.

Con esta cancha inclinada, el peronismo intentará hacer pie en un terreno arenoso. Con dieciocho legisladores, Unión por la Patria buscará gestar alianzas en el recinto para lograr imponer su agenda y mostrarse como una oposición robusta. En este punto, La Cámpora -bajo el ala bipartita de Mariano Recalde y Paula Penacca- Nuevo Espacio de Participación (NEP) -liderado por Víctor Santa María- y el peronismo comandado por Juan Manuel Olmos se encuentran en plena negociación para definir quién será el que comande el bloque dentro del recinto. Tal como sucede en todas las esferas del justicialismo desde la derrota nacional del último 19 de noviembre, las conversaciones también giran en torno a la perpetuidad de la unidad del partido que aún muchos no se animan a confirmar que esté asegurada.

El próximo 6 de diciembre jurarán los 30 nuevos legisladores electos que tendrán mandato hasta 2027, en el marco de una sesión especial convocada para las 11 de la mañana de ese miércoles donde también se votarán las autoridades del recinto. La ceremonia tendrá lugar un día antes de la asunción de Jorge Macri y Clara Muzzio, como jefe y vicejefa de Gobierno porteño, que también tendrá lugar en la Legislatura de la ciudad.

Así quedará conformada la Legislatura

Juntos por el Cambio:

Facundo Del Gaiso, Graciela Ocaña, Matías López, Gimena Villafruela, Guillermo Suarez, Manuela Thourte, Sergio Siciliano, Patricia Glize, Sebastián Nagata, María Fernanda Mollard, Ignacio Parera, Silvia Imas, Juan Francisco Loupias, Aldana Crucitta y Pablo Donati Emmanuel Ferrario, Juan Pablo Arenaza, Cecilia Ferrero, María Luisa González Estevarena, María Sol Méndez, Paola Michielotto, Darío Nieto, Hernán Reyes, Claudio Romero.

Unión Cívica Radical – Evolución:

Lucio Lapeña, Gustavo Mola, María Inés Parry, Manuela Thourte, María Patricia Vischi, Marcelo Guouman, María Fernanda Mollard, Diego Weck.

Unión por la Patria:

Matías Lammens, María Bielli, Matías Barroetaveña, Claudia Neira, Alejandro Grillo, Victoria Freire, Claudio Ferreño, Graciana Peñafort, Andrés La Blunda y Delfina Vázquez. Maia Daer, Berenice Iañez, Juan Pablo Modarelli, Victoria Montenegro, Juan Pablo O’Dezaille, Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés, Franco Vitali.

La Libertad Avanza:

Rebeca Fleitas, Ramiro Marra, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert, Oscar Zago, Eugenio Casielles, María Del Pilar Ramírez, Edgardo Alifranco, Sandra Rey y Christian López.

Republicanos Unidos

Yamil Santoro, Marina Kienast

Frente de Izquierda

Alejandrina Barry, Celeste fierro, Gabriel solano

Partido Socialista

Jesica Barreto

Ver comentarios

  • habrá que ver y comprobar en TODO lo que haga la Legislatura si NO sigue siendo la Escribanía macrista, aunque violen la misma Constitución de CABA! A estar atentos y NO caer en engaños.

Compartir

Entradas recientes

Volvieron los robos a escuelas porteñas: se llevaron 56 computadoras de un colegio de San Cristóbal

Se trata de la Escuela Primaria 10. Desde el colegio solicitan el reintegro urgente de…

35 mins hace

Encuentro Federal pide interpelar a Karina Milei, Francos, Cúneo Libarona y Adorni

El proyecto de resolución lleva las firmas de Nicolás Massot, Emiio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia…

1 hora hace

Las comunidades mapuche allanadas en Chubut denunciarán al gobernador Torres

La violencia institucional recibida por las comunidades originarias y el racismo institucional serán materia de…

1 hora hace

El Gobierno oficializó a Fernando Brom como subsecretario de Ambiente

El nombramiento fue publicado en el Boletín Oficial, tras la renuncia de Ana Lamas.

1 hora hace

El humo de los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi llegó a Bariloche

El viento provocó que el humo llegara a la ciudad, tapando la postal de las…

2 horas hace

La Fiscalía acusa a Bolsonaro de liderar el intento de golpe contra Lula

La denuncia ahora será evaluada por el Supremo Tribunal Federal, que debe resolver si habilita…

2 horas hace

Trump cuestiona que Zelenski tuvo tres años para negociar la paz y no lo hizo

El presidente de EEUU criticó al ucraniano y le adjudicó un "4%" de popularidad. Pedido…

3 horas hace

El corazón del Papa «está funcionando bien»

El Vaticano informó que pasó "una noche tranquila". Cursa una pulmonía bilateral.

3 horas hace

Cazzu acusó a Milei de misógino y alertó que la vida de mujeres y disidencias «corre un peligro enorme»

La artista remarcó que "el presidente solo insulta a colegas mujeres" y alertó sobre políticas…

3 horas hace

Jonatan Viale y Cristina Pérez acusaron a periodistas y funcionarios de dar y recibir coimas

Luego de la escandalosa entrevista de TN al presidente Milei, los periodistas oficialistas brindaron encendidos…

3 horas hace

La reacción de Karina Milei por la supuesta coima: “Que hagan la denuncia que quieran”

Guillermo Francos contó la respuesta de la hermana del presidente luego de que el creador…

3 horas hace

La petrolera Halliburton cerró su filial argentina y despidió a casi 300 trabajadores

Desde el gremio petrolero amenazaron con iniciar un paro y denunciaron que la empresa estadounidense…

4 horas hace