El proyecto fue presentado por Martín Tetaz, con el respaldo de varios legisladores del interbloque opositor. Las posiciones de Hagman, Yaski y Del Plá.
En sus fundamentos, los autores de la iniciativa sostienen que «el impuesto a los bienes personales compite con los impuestos provinciales sobre la propiedad, reduciendo las fuentes de financiamiento de las jurisdicciones locales, más allá de que sea parcialmente coparticipable. Esta superposición limita la responsabilidad fiscal, puestos que el gobierno nacional está más lejos del ciudadano que los gobiernos locales y por lo tanto se genera un incentivo perverso a inflar los gastos provinciales, toda vez que no hay que elevar un impuesto local para financiarlos».
La presentación de la iniciativa inmediatamente generó el repudio de los diputados del Frente de Todos. Con la mirada puesta en el Salario Universal, el diputado Itai Hagman, del Frente Patria Grande, opinó: “A la mañana te dicen que el único problema de la Argentina es el déficit y a la tarde te plantean derogar el impuesto más progresivo: Bienes Personales. La propuesta frente a la crisis de Juntos por el Cambio es aliarse con Milei, desfinanciar el Estado y beneficiar a los más ricos”.
En diálogo con FM La Patriada, señaló que “los ricos paguen menos impuestos no tiene ningún beneficio para la sociedad». Los legisladores de este espacio político preparan para mañana miércoles una movilización en el Congreso para reclamar que tenga tratamiento la iniciativa presentada en mayo, aunque el gobierno por ahora lo descartó.
Por su parte, Hugo Yasky, que además es secretario de la CTA de los trabajadores, manifestó: “Juntos por el Cambio quiere derogar Bienes Personales, el impuesto más progresivo de todos. Una muestra más de que solo defienden a quienes más tienen”.
Desde el Frente de Izquierda Unidad (PO), Romina del Pla expresó que “está claro que JxC está en la línea de liberar impuestos a los sectores que más tienen”. En declaraciones a la señan Diputados TV sostuvo que “si quieren meterse con impuestos eliminemos el IVA y no aquella matriz más progresiva que graba ganancias y fortunas personales”. “Obviamente con esta inflación que hay también puede haber algún jubilado que tuvo una casita y termina pagando el impuesto”, agregó.
El texto de Tetaz propone en lo concreto derogar “el impuesto dispuesto por el artículo 16 y «los artículos 17 al 30 bis de la ley 23.966, texto ordenado por decreto 281/97″.
En tanto, el artículo 3 de la iniciativa destaca que “en el caso de que el contribuyente haya ingresado anticipos o pagos anticipados del impuesto establecido»… «o la declaración jurada presentada arrojase un saldo a favor del contribuyente, los importes en cuestión serán tomados en cuenta como saldos computables para la cancelación del impuesto que correspondería ingresar en concepto de alguno de los impuestos establecidos por esta ley”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…