El oficialismo confía en sancionar el Presupuesto y dar una nueva señal al Fondo

Por: Gimena Fuertes

Con el Congreso vallado, Cambiemos asegura contar con al menos 40 votos para convertir en ley la iniciativa que contempla un fuerte ajuste fiscal y es resistida por sectores de la oposición, organizaciones sindicales y movimientos sociales. Los cálculos de la Casa Rosada.

El oficialismo confía en sancionar hoy la Ley de Presupuesto 2019 con una mayoría de al menos 40 votos en el Senado. La discusión sobre la ley de leyes, resistida por la oposición y organizaciones sindicales y sociales, acumuló mayores costos políticos para el interbloque Argentina Federal de Miguel Ángel Pichetto que para el oficialismo de Cambiemos. Desde las 14, la Cámara alta sesionará para convertir en ley la iniciativa que garantiza el ajuste fiscal acordado por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional. El Senado también tratará hoy otras cinco iniciativas económicas.

El oficialismo descuenta contar con 40 votos y confía en sumar otras cinco voluntades con el apoyo del santafesino Carlos Reutemann, el salteño Juan Carlos Romero (firmó el dictamen) y su comprovinciana María Cristina del Valle Fiore Viñuales, que responde al gobernador Urtubey. El núcleo duro de alianzas se completaría con los neuquinos Lucila Crexell y Guillermo Pereyra, del MPN, al que también se acoplarían los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari votarían a favor.

El controversial proyecto ya aprobado por Diputados contempla un gasto total que supera los 4 billones de pesos, una inflación interanual de sólo el 23 por ciento, una caída de la economía del 0,5 por ciento del PBI y una suba de casi el 49 por ciento en el pago de servicios de deuda en relación a 2018.  

Cambiemos logró armar masa crítica para lograr la sanción con los aportes estratégicos del interbloque que lidera Pichetto y del Bloque Justicialista.

A los cinco votos de Argentina Federal,  el gobierno descuenta que se acoplarán el salteño Rodolfo Urtubey, el entrerriano Pedro Guastavino, el cordobés Carlos Caserio y el correntino Carlos “Camau” Espínola, quien había dicho que votaría en contra y ahora votará a favor. También se sumarán el catamarqueño Dalmacio Mera, la entrerriana Sigrid Kunath y los sanjuaninos Cristina del Carmen López Valverde y José Rubén Uñac. Además, si están presentes a la hora de la votación, Cambiemos descuenta el voto afirmativo del expresidente Carlos Menem, e Inés Blas.

Voto opositor

Los nueve senadores del kirchnerismo, sin excepciones, votarán en contra de la iniciativa que el gobierno aspira a mostrar como logro político antes del inicio del G20. A ellos se sumarían los puntanos Eugenia Catalfamo y Adolfo Rodríguez Saá; los formoseños José Mayans y María Teresa González; la rionegrina Magdalena Odarda, Fernando “Pino” Solanas, el peronista santafesino Omar Perotti y el chaqueño Eduardo Aguilar. También votarán en contra los chubutenses Mario Pais y Alfredo Luenzo, mientras que anticiparon su rechazo los fueguinos Julio Catalán Magni y José Ojeda.

También votarán en contra los tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin, que esta semana dejaron el bloque de Pichetto y anunciaron su acercamiento al FpV con la posibilidad de armar un interbloque.

Además, votarán en contra los pampeanos Norma Durango y Daniel Lovera, quienes se diferenciarán de los diputados de esa provincia que se abstuvieron durante el debate en la Cámara baja. Por lo pronto, hay dudas con el jujeño Guillermo Snopek quien la semana pasada admitió no estar seguro de su voto.

Paquete económico

En paralelo, la Cámara alta tratará el proyecto para modificar el impuesto a los Bienes Personales. Ese texto sufrió un cambio impulsado por Pichetto, por lo que, de aprobarse, volverá a la Cámara de Diputados en segunda revisión. Con la nueva redacción, se exceptuará del tributo a las “casa-hogar” de hasta 18 millones de pesos.

Otros dos proyectos del paquete -que serán convertidos en ley- son el que busca actualizar los criterios del revalúo de ganancias de empresas por inflación; y el que ratifica la addenda al Consenso Fiscal, firmada por 19 gobernadores, que incluye medidas para compensar a las provincias por el traspaso de servicios.

Por último, también se debatirán el proyecto para modificar la alícuota del impuesto a cooperativas y mutuales financieras y de seguros -será girado a Diputados para su sanción- y un régimen de monotributo especial para productores cañeros.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace