El oficialismo concedió a la oposición el tratamiento de la Boleta Única, pero no la apoyará

Por: Verónica Benaim

El interbloque de Juntos por el Cambio concedió el quórum de la sesión de este jueves a cambio de que la Boleta Única en papel pase por comisiones, que ya tienen su cronograma. El Frente de Todos y el FIT ya anticiparon su rechazo.

Cerca del mediodía de este jueves comenzó la segunda sesión del año de la Cámara de Diputados. Tras tironeos entre oficialistas y opositores se consensuó una única reunión en el recinto que incorporó en el temario tres proyectos de interés para el Frente de Todos: cannabis y cáñamo industrial, VIH (ya aprobada) e incentivo a la construcción. Mientras que los espacios contrarios en su conjunto impusieron un cronograma de tratamiento de los proyectos vinculados a la incorporación de la boleta única de papel en el sistema electoral argentino.  

Como las iniciativas necesitaban los dos tercios para su aprobación por no tener dictamen, el acuerdo pasó por conseguir los números para que opositores propongan un emplazamiento a las comisiones para abordar en tiempo perentorio la reforma del sistema para votar. De esta manera, la moción aprobada establece que los expedientes presentados deberán ser tratados en un plenario de comisiones. Las mismas son Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Justicia. Además incluye plazos: Las comisión de Asuntos Constitucionales deberá conformarse el próximo martes a las 14, mientras que la de Justicia el mismo día a las 15. 

El debate deberá comenzar el próximo miércoles 11 de mayo. En tanto, los días 17 y 24 serán utilizados para reuniones informativas. Finalmente, el 31 de este mes será el día en que se buscará emitir dictamen de mayoría. Con 116 votos negativos por parte del Frente de Todos, los bloques de la oposición (Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, el Provincias Unidas y libertarios) lograron conseguir 132 votos a favor. Hubo 3 abstenciones del Frente de Izquierda. 

En el marco del debate, el titular del bloque radical Mario Negri manifestó que «con la boleta única de papel estamos contentos, sentimos que muchos bloques nos juntamos, significa hablar de transparencia electoral y terminar con la sospecha de la trampa cuando hay unas elecciones. Significa que la Argentina se incorpore a muchos países del mundo donde este tema es central».  

Desde el Interbloque Federal, Graciela Camaño pidió que se avance con el debate la boleta única de papel, pero también con los de extinción de dominio y ficha limpia. “Es imperativo cambiar el sistema electoral porque el sujeto activo termina sin votar o sin saber qué es lo que finalmente ha votado. Cualquier sistema electoral debe priorizar la posibilidad de la elección del sujeto activo. Hace 100 años tenemos este sistema que resulta anacrónico a los efectos de la economía y del ambiente, así como también vulnera el derecho del sujeto activo”. 

Por la Coalición Cívica, Juan Manuel López expresó: «Estamos acá para debatir un tema institucional en serio, que tiene consensos enormes. Todos entendimos que esto que necesitamos no beneficia a uno u otro partido, aunque lo pueda hacer circunstancialmente en una elección. Beneficia a los ciudadanos que tienen que llegar al cuarto oscuro y encontrar al candidato que quieren votar, sea cual sea”. 

Asimismo, agregó: “En el año 2007 sufrimos el robo sistemático de boletas. No sabemos cuántos puntos nos costó en esa elección, si fueron 1, 2, 3, 5, es imposible de saber. Fue un robo sistemático que nos preocupó para que al año siguiente presentemos el primer proyecto de Boleta Única que firmaron la mayor parte de los bloques de esta cámara». 

Uno de los discursos más encendidos fue el de la diputada del FIT, Myriam Bregman que manifestó: “No se puede discutir boleta única en papel en forma aislada”, enfatizó, y puso el ejemplo de “Pepín” Rodríguez Simón, el dirigente del Pro que figuró segundo en la lista de candidatos a parlamentarios del Parlasur y ahora “se fue, no lo van a ver más… ¿Qué pasa con los monstruos que esconden en las boletas?”, dijo entre aplausos del oficialismo. 

Además, se refirió a la farandulización de la boleta única que se usa en Córdoba y Santa Fe: “Empezaron a buscar actores para poner en el cuadradito de un centímetro… Llegaron a repartir lupa en algunos lugares”, aseguró, al tiempo que señaló: “Es mentira que se ahorra dinero”, y destacó que el sistema de boleta única “promociona el desdoblamiento”. Bregman también se preguntó cómo se puede hacer para aplicar el sistema en lugares donde como en Tucumán, donde hay dos mil boletas oficializadas. 

“¿Le parece que en 3 minutos se puede discutir esto?”, insistió, para agregar luego como ejemplo a Gerardo Morales, que en 2015 llevó como candidatos presidenciales a Mauricio Macri y Sergio Massa. “¿Cómo hace para no confundirlo a usted con Macri?”, le dijo al presidente de la Cámara. 

Desde el Frente de Todos, Germán Martínez rechazó en nombre de bloque oficialista las iniciativas. “Estoy en desacuerdo con tratar reformas electorales sobre tablas sin dictamen de comisión. Se habló de sospechas de trampas, les quiero avisa que nosotros somos el resultado de las últimas elecciones sin ponemos manto de sospecha sobre esos procesos electorales también lo estamos haciendo sobre la legitimidad que tiene cada uno de nosotros en las bancas”. 

La sesión continúa con el tratamiento del resto de los proyectos del oficialismo. Al ser proyectos de consenso, se estima que finalice cerca de las 23 horas.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

24 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

26 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

29 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

39 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

46 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

46 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

53 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

57 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace