El 27 la norma se tratará en el Senado. Pese a la resistencia inicial, Cambiemos acompañará.
El proyecto consensuado, que ya tiene dictamen favorable, será votado el miércoles luego del mediodía en la sesión especial donde también se trataría la propuesta de ley para sancionar los actos de corrupción cometidos por personas jurídicas.
El reclamo por la prórroga de la ley de tierras indígenas cobró fuerza a partir del caso de Santiago Maldonado, el joven desaparecido el 1 de agosto en el marco de una protesta de la comunidad mapuche en Chubut.
La norma, sancionada en noviembre de 2006, declaró por cuatro años la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país.
Desde su sanción, la ley se prorrogó sucesivamente y el próximo 23 de noviembre caduca una vez más, por lo que el oficialismo accedió a extenderla -de acuerdo al proyecto que se votará el miércoles- por otros cuatro años.
La norma es rechazada por algunos de los gobernadores que mantienen conflictos con los pueblos originarios como el salteño Juan Manual Urtubey.
En la sesión del pasado 7 de septiembre, el senador Fernando Pino Solanas hizo una moción para votar la prórroga sobre tablas, que no prosperó por el rechazo de Cambiemos y del jefe del bloque del PJ-FpV, Miguel Pichetto.
El titular del interbloque oficialista, Ángel Rozas, pidió entonces un plazo de gracia para evaluar una solución integral. El pedido fue sólo una excusa para ganar tiempo y consultar al Poder Ejecutivo. Ahora con el visto bueno de Marcos Peña y ante la proximidad del vencimiento de ley, se aceptó prorrogarla nuevamente.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…