Aunque el gobierno tiene altas chances de avanzar con el proyecto en Diputados, por ahora, las posiciones están divididas.
Será un encuentro de varias horas, ya que se han invitado expositores, entre los que no se descarta la visita de representantes de gremios aeronáuticos. Bajo el discurso de que las empresas públicas son deficitarias, el presidente de la Nación Javier Milei firmó -el pasado 2 de octubre- un decreto para declarar a la empresa de la línea de bandera “sujeta a privatización”.
Aunque el oficialismo tiene altas chances de avanzar con el proyecto en Diputados, por ahora, las posiciones están divididas. Los libertarios cuentan con el apoyo del Pro, la Coalición Cívica y los radicales presididos por Rodrigo de Loredo. Desde la oposición más recalcitrante (Unión por la Patria y el Frente de Izquierda) rechazan de pleno la posibilidad de privatizar. En tanto del espacio de Encuentro Federal, y el nuevo bloque radical “democracia para siempre” piden un dictamen con condiciones, es decir que si se avanza en la privatización de la empresa el Congreso determine los detalles del plan de acción de la misma.
El último encuentro de las comisiones fue el pasado 25 de septiembre. Allí expuso el secretario de Transporte, Franco Mogetta quien apuntó contra los gremios. “Quienes dicen defender la compañía con distintas medidas, le han hecho nueve paros y la compañía está perdiendo 1 millón de dólares por día. Hemos derogado leyes que estaban vetustas y oxidadas hace más de 50 años. No estamos haciendo un ataque a la empresa, queremos que Aerolíneas compita con las mismas reglas que el resto”.
También desde el Ejecutivo cuestionaron “el déficit crónico que Aerolíneas presentó desde su estatización”. “El Estado es un pésimo administrador de empresas. La agenda del Gobierno es poder privatizar y que el Estado no tengo más un rol empresario”, señaló el funcionario invitado.
Según la nota “¿Se puede privatizar la Argentina?” publicada por Manuel Valenti Randi, director de OCIPEx, “con Milei las empresas públicas tuvieron más déficit que en el 2023. En la actualidad, el Estado Nacional tiene participación en más de 100 empresas, donde en 34 de ellas es dueño o accionista mayoritario (sociedades anónimas o sociedades anónimas de participación estatal mayoritaria y sociedades del estado)”.
“A su vez, es accionista minoritario en algunas de las compañías privadas más importantes del país, con la posibilidad de designar directores”, explica en su artículo el Magíster en economía internacional (UBA), quien detalla que “de las 32 empresas públicas que envían su información a la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP) al último trimestre de 2023, 21 empresas públicas tenían superávit financiero, es decir, que tenían más ingresos que gasto. Durante el gobierno de Milei ese número bajó a 12 en el primer trimestre de 2024. Los Messi de las finanzas y el mercado parece que no la tienen tan clara”.
“Las ventas de las EEPP del primer semestre de este año respecto al 2023 tuvieron una caída generalizada en: Aerolíneas Argentinas con un 28%, Correo Argentino y Corredores viales del 26%, Tandanor del 58% y Nucleoeléctrica del 10%. En esta línea, el anuncio de quitarle a ARSAT la franja reservada de 100 mhz y el contrato por el cual proveía internet a más de 42 mil escuelas- por más de $60.000 millones anuales según Adorni-, va en detrimento del desarrollo nacional y la rentabilidad de la empresa”, anumera.
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…