Tras obtener dictamen, el Frente de Todos intentará darle media sanción esta semana. La oposición buscará demorar el debate pidiendo que sea presencial.
De los 49 diputados que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda, el Frente de Todos obtuvo 27 firmas y logró emitir despacho en mayoría contando con el apoyo de los representantes de Córdoba Federal y el Frente Renovador de la Concordia, de Misiones.
Sin sorpresas, el interbloque de Juntos por el Cambio, presentó un dictamen de minoría que plantea el rechazo al proyecto del oficialismo y anticipa que, de tratarse el proyecto, sin fecha aún en el recinto, el espacio político votará en contra en su totalidad. El argumento que llevarán al recinto será que la denominación de “aporte” intenta tapar que es un nuevo impuesto que se crea privando su obligación de naturaleza tributaria. “Se puede dar una múltiple imposición porque los bienes gravados son los mismos. La acumulación de varios gravámenes se puede tornar en la mayoría de los casos manifiestamente confiscatoria”, señaló el diputado radical Luis Pastori, voz informante de la oposición.
Entre los cambios realizados por el oficialismo se descartó la incorporación de los no residentes con tenencias en el país entre los gravados por el proyecto, pedido formulado por Consenso Federal. También se modificó la fecha del universo de bienes declarados que tomará el proyecto, quedará vigente desde la sanción de la ley y no a partir del 31 de diciembre del año pasado como lo establecía originalmente.
En esta modificación, el oficialismo se blinda ante la posibilidad de alguna presentación judicial que declare la inconstitucionalidad de la norma por su retroactividad. El artículo fue uno de los principales puntos criticados por el principal bloque de la oposición, que reconoció la mejora de la redacción del proyecto.
Por otro lado, se agregó la palabra “obligatorio” al aporte solidario, y que los bienes declarados en el exterior que acepten repatriar el 30% quedarán exentos del diferencial del 50% que deberán pagar las personas físicas por esos bienes.
Todavía es una incógnita la fecha del tratamiento del proyecto, si bien dentro del FdT hay ansiedad por que sea debatido esta semana porque sabe que cuenta con el apoyo de los interbloques federales, existe un pedido de Juntos por el Cambio para que el tema se debata de manera presencial, lo que complica el escenario (ver pag 10). «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…