Lo anunciaron Manzur y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Representa una recomposición del 52% con respecto al año anterior, con lo que le ganaría a la inflación 2021.
El salario mínimo, cifra por debajo de la cual no puede cobrar ningún trabajador, estaba establecido en 29.160 pesos al pasado 1° de septiembre, pero se dispuso un nuevo incremento hasta febrero de 2022, lo que totaliza un aumento anual de algo más del 52,8%, informaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
Moroni inauguró un nuevo encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que deliberó de forma virtual en procura de determinar un nuevo valor para ese ingreso.
Los integrantes de la Comisión del Salario mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo inauguraron de forma previa la reunión, y luego deliberó la sesión plenaria ordinaria, conformada por 16 titulares sindicales y otros 16 de los empresarios.
En representación de los trabajadores y por la CGT participaron sus cotitulares, Héctor Daer y Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Sergio Romero, José Luis Lingeri, Roberto Fernández, Víctor Santa María, Jorge Sola, Rodolfo Daer, Julio Piumato, Noé Ruiz, Antonio Caló y Armando Cavalieri, en tanto, por la CTA lo hicieron su titular, Hugo Yasky y, por la CTA Autónoma, su secretario general nacional, Ricardo Peidro.
Por la parte empresaria participaron Daniel Funes de Rioja, Juan Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Horacio Martínez (UIA), Pedro Etcheberry (CAC), Jorge Hulton (Camarco) Carlos Achetoni (FAA), Abel Guerrieri (SRA), Paulo Ares (Coninagro), Alberto Frola (CRA), Verónica Sánchez (Fehgra), Javier Bolzico (Adeba), Adelmo Gabbi (BCBA), Jaime Campos (AEA) y Ricardo Diab (CAME), informó la cartera laboral.
El Gobierno nacional decidió adelantar la convocatoria al Consejo del Salario, de forma inicial prevista para el 30 de este mes, para convenir un nuevo valor para ese ingreso. De esta forma, el Ejecutivo determinó la reanudación de la agenda salarial para fijar un nuevo mínimo, vital y móvil y los montos mínimo y máximo para los desempleados.
La convocatoria fue publicada el viernes último en el Boletín Oficial, luego de la Resolución 8/21 del Ministerio de Trabajo, firmada por Moroni, quien preside el Consejo. Los valores desde abril pasado fueron: $23.544, mayo, $24.408; junio, $25.272; julio, $27.216; agosto 2021, $28.080, y septiembre, $29.160.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Están equovocados. Saben cual es la realidad. Cuanto gasta cada funcionario por día? Totalmente injusto. Otra paso piantavoto.