El nuevo kirchnerismo: mensaje a los independientes y sin anclaje en el pasado

Por: Martín Piqué

En el entorno de CFK desmintieron que estuviera decidido un acto en Racing para lanzar la candidatura. Proponen mostrarse como algo superador de Macri y de otras etapas K.

En los diarios hablan de ella. En las reuniones reservadas se menciona su nombre. Las encuestas la tienen como referencia. Si la senadora Cristina Fernández recuperó desde hace tiempo la híper-centralidad en el sistema político, los últimos acontecimientos profundizaron ese rasgo hasta  niveles récord. Incluso en silencio y con planificado bajo perfil, CFK es una presencia muy fuerte para la sociedad argentina. Un país que convive todos los días con una crisis de la dimensión del 2001. La despedida a su madre Ofelia Wilhelm, fallecida tras meses de internación en el Hospital Italiano de La Plata, y su programado viaje a La Habana para reencontrarse con su hija Florencia, desencadenaron una catarata de mensajes en las redes sociales.

La incidencia que tiene Cristina en la vida cotidiana ,y la expectativa que franjas sociales tienen depositada sobre ella, se refleja hasta en tuits de personajes alejados de la política. El viernes,  poco después de conocerse la muerte de Ofelia, el futbolista José ‘Chino’ Vizcarra contó una anécdota en Twitter de cuando jugaba en el club Gimnasia y Esgrima de La Plata. Concluyó su mensaje con una definición: consideró a CFK “la única esperanza” del país. Las paradojas de la vida, con sus tristezas y despedidas, estuvieron en primer plano en una semana que en términos políticos había empezado con un tema de debate al tope de las conversaciones. Al menos entre el conglomerado opositor. La controversia en cuestión aludía a un supuesto lanzamiento de CFK programado para el 20 de junio en el estadio de Racing Club.

La versión sobre ese acto fue desmentida por el entorno de Cristina. Incluso algunos ex funcionarios que integraron su último gobierno en cargos claves llegaron a atribuir el rumor a “una acción de de inteligencia” de Cambiemos . El 20 de junio, como se sabe, se celebra el Día de la Bandera. Los antecedentes del kirchnerismo, tanto en el gobierno como en la oposición, prueban que ese espacio político es propenso a organizar actos multitudinarios en fechas emblemáticas de la historia. Al igual que otras versiones que se echaron a rodar en el pasado, el supuesto lanzamiento –luego desmentido- generó adrenalina y nerviosismo entre la dirigencia. Hasta desde la Embajada de los Estados Unidos buscaron fuentes confiables de información, querían chequear la veracidad, según pudo saber Tiempo.

Pero la saga del lanzamiento en Racing no fue el único tema que disparó interpretaciones disímiles y lecturas desconfiadas entre el universo opositor. También la reciente convocatoria del peronismo bonaerense a Avellaneda, donde se realizó una muestra de unidad con la presencia de los principales precandidatos a gobernador, Máximo Kirchner, Felipe Solá y Daniel Scioli, fue motivo de debate. El formato del acto incomodó a algunos. Lo consideraron anticuado y ensimismado sobre los ya convencidos, con discursos y gestos no pensados para el voto más volátil, independiente. Algunas voces, de todos modos, consideraron un hecho positivo que Axel Kicillof haya compartido escenario con los otros precandidatos a gobernador, que expresan más a la estructura territorial de los municipios. Kicillof, de buen desempeño en las encuestas, era hasta hace poco tiempo resistido por los intendentes.

“Nosotros debemos entender que nuestro mensaje tiene que ir más allá de decir que somos ‘lo contrario a Macri’. Debemos ofrecer una propuesta superadora de Macri pero que también sea superadora de lo que nosotros mismos fuimos”, resumió en diálogo con este diario el ex jefe de gabinete Alberto Fernández. El dirigente porteño e hincha de Argentinos Juniors, se sabe, reconstruyó su relación con Cristina y se convirtió en uno de sus interlocutores habituales del último tiempo. “El acto de Avellaneda no dejó un mensaje para el conjunto social. Sí ha servido para que los votantes del arco opositor sepan que Axel, como posible candidato a gobernador en Buenos Aires, no implica un riesgo de quiebra del espacio”, subrayó ante Tiempo.

Otra clave de los debates internos que recorren las filas del PJ y el kirchnerismo tuvo como disparador un artículo publicado esta semana en el diario La Nación. En esa nota, firmada por el periodista Gabriel Sued, se analizaba -en un sugestivo ejercicio de proyección y anticipación política- cuáles serían los rasgos centrales de un eventual nuevo gobierno de Cristina en el caso de que ella sea candidata y gane las elecciones. Más allá de desmentidas sobre supuestos lanzamientos, como también advertencias de que Cristina todavía no tomó ninguna decisión, lo cierto es que entre sus ex funcionarios ya se está discutiendo qué características debería tener una futura administración de sesgo nacional-popular.  Lo que más se escucha, sintetizando, es que la prioridad de la compleja etapa 2019-2023 pasará por promover la reactivación, aliviar el yugo que significan las tarifas dolarizadas de servicios públicos para los contribuyentes domiciliarios más PYMES, y estrechar lazos con los sectores productivos del empresariado, en especial aquellos volcados sobre el mercado interno. Otro aspecto que se debate es la actualización de la estrategia comunicacional, que no repetiría ciertas formas defensivas del último gobierno de CFK. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace