El nuevo Gabinete de Kicillof: contención de cuadros de Unión por la Patria y definiciones mirando a Milei

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador bonaerense asumirá el 11 de diciembre su nuevo mandato. Quiénes continuarán, los casilleros que falta completar, y una estrategia atada a los movimientos libertarios.

Axel Kicillof define por estas horas los nombres del gabinete que lo acompañará en el segundo mandato que comenzará el 11 de diciembre, cuando jure en La Plata, un día después que el presidente electo Javier Milei. El gobernador analiza qué fichas moverá para contener a los sectores que integran Unión por la Patria, mientras aguarda las definiciones económicas nacionales y mira también cómo el libertario arma su equipo de ministros.

Las definiciones llegan en un momento complejo por los recortes que ya anticipó Milei y por el escenario de incertidumbre sobre los fondos con los que contará Kicillof para continuar con su plan 6×6, cuya prioridad es la obra pública. En estas dos últimas semanas, tras el balotaje, el mandatario mantuvo reuniones con ministros, intendentes y otros dirigentes del peronismo para terminar de armar el equipo con el que se plantará frente al ajuste nacional.

En La Plata, el hermetismo es total. Sólo adelantan que los nombres serán anunciados en el transcurso de esta semana y que la jura del gabinete será el próximo 13 de diciembre. Por ahora, se sabe que en el equipo se renovarán los cupos para los intendentes peronistas, La Cámpora, el Frente Renovador y los gremios, además del grupo de extrema confianza que acompaña a Kicillof desde hace años y en el que están Pablo López (Economía), Augusto Costa (Producción), Carlos Bianco (Jefe de Asesores), Jesica Rey (Comunicación Pública) y Agustina Vila (Secretaría General), entre otros.

Otra certeza es que no habrá Jefatura de Gabinete, tal como anunció Kicillof tras la renuncia de Martín Insaurralde por el escándalo del yate en Marbella. Muchas de las funciones que hoy tiene esa cartera, en cuanto a coordinación administrativa y relación política con los municipios, pasarán a estar bajo la órbita del Ministerio de Gobierno. Aquí es donde podría darse el primer cambio: el nombre que suena con fuerza para asumir en ese cargo es Andrés «Cuervo» Larroque, quien hoy es ministro de Desarrollo de la Comunidad.

El ex secretario general de La Cámpora, ahora titular de la agrupación La Patria es el Otro, fortaleció su vínculo con Kicillof en la campaña y es uno de los integrantes de la Mesa de Ensenada, que fue el sostén en la reelección. La cartera de Gobierno está hoy en manos de Cristina Álvarez Rodríguez, quien podría recalar en Desarrollo, en lo que sería un enroque de ministros. No obstante, nada está confirmado. También suena para ocupar la cartera social la actual presidenta de ANSES, Fernanda Raverta, quien ocupó ese lugar en el primer gabinete de Kicillof, antes de ser convocada por el presidente Alberto Fernández.

Seguridad es otra de las carteras sensibles del gabinete, más en el nuevo contexto político y económico que se abre con la llegada de La Libertad Avanza al poder. El actual ministro, Sergio Berni, resultó electo como senador provincial por la segunda sección electoral y asumirá esta semana en la banca. Pero eso no quita que no pida licencia y continúe en el gabinete. Kicillof ya se reunió con él y quiere que siga, más aún luego de que se confirmara que la ex candidata presidencial de Juntos, Patricia Bullrich, será la ministra del área a nivel nacional.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es uno de los casilleros que queda vacante en el gabinete de Kicillof. El actual ministro Julio Alak asumirá como intendente de La Plata, luego de derrotar al jefe comunal de Juntos, Julio Garro. El gobernador fue el principal promotor de esa candidatura con la que el peronismo recuperó la capital provincial después de ocho años. En reemplazo de Alak podría ingresar Juan Martín Mena, actual viceministro de Justicia nacional en representación de la vicepresidenta Cristina Kirchner. A confirmar.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos está a cargo hoy de Leonardo Nardini, quien revalidó en octubre su cargo como intendente de Malvinas Argentinas y es muy probable que deje la cartera. Ese lugar seguiría, de todos modos, en manos de un intendente. En la danza de nombres aparece el de Avellaneda, Jorge Ferraresi, también integrante de la Mesa de Ensenada. También el actual ministro de Obras Públicas de Nación y ex jefe comunal de San Martín, Gabriel Katopodis.

La Cámpora mantendría los lugares que hoy tiene: en Salud seguiría Nicolás Kreplak; en Ambiente, Daniela Vilar, y en el Instituto Cultural Florencia Saintout, quien fue electa senadora por La Plata pero podría pedir licencia para quedarse en el gabinete. No está resuelto aún. En una situación similar está el ministro de Trabajo, Walter Correa, la pata sindical del gabinete, que fue electo como concejal en Moreno, pero seguiría en Provincia. El massismo también conservaría el único casillero que tiene en el gabinete, la cartera de Transporte, en donde continuaría Jorge D´Onofrio.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace