El nuevo escenario legislativo detrás del triple rechazo a los decretos de Macri

Por: Agustín Álvarez Rey

La oposición logró rechazar ayer los DNU enviados por el Poder Ejecutivo. El oficialismo dejó expuesta su debilidad parlamentaria. Los legisladores entendieron que no había ni necesidad ni urgencia en la creación de la figura de extinción de dominio, ni en la degradación de la Secretaría de Deportes, ni la privatización de las frecuencias del ARSAT.

La unidad de la oposición parlamentaria le dio un duro golpe al oficialismo y dejó expuesta su debilidad parlamentaria de cara al año legislativo que se pondrá en marcha el próximo 1 de marzo. Con Emilio Monzó casi afuera de la cancha y con los puentes con el peronismo federal  y el massismo rotos, las posibilidades del gobierno para imponer una agenda parlamentaria se desvanecen.  

Los argumentos centrales y formales para el rechazo para los tres decretos tratados ayer fueron dos: frenar el avasallamiento de las facultades del Congreso y la falta de necesidad y urgencia. Sin embargo, el argumento real fue impedir que Cambiemos use el Congreso para su campaña electoral. En especial, en los temas vinculados a la corrupción. En ese marco, el  voto del presidente de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, el kirchnerista Marcos Cleri, rompió la paridad entre legisladores del oficialismo y de la oposición (ocho por lado), y dio dictamen de mayoría al rechazo de los tres decretos de Macri.

Así las cosas, tanto la extinción de dominio a través de una acción civil sin condena penal para bienes de narcotráfico y corrupción; la quita de frecuencias destinadas por ley a ARSAT para destinarlas a las empresas privadas de telefonía celular; y la degradación de  la Secretaría de Deportes llegarán al recinto, si es que el macrismo habilita su discusión, con un antecedente negativo. Los DNU necesitan el rechazo de ambas Cámaras para perder vigencia. La aprobación de una solo de ellas le da fuerza de ley al DNU.

Sin embargo, más allá de lo técnico y lo reglamentario, el dato político que dejó la jornada de este martes tiene que ver con la imposibilidad de Cambiemos de abrir las fisuras entre la oposición. Antes del comienzo de la reunión había, incluso en el kirchnerismo, dudas sobre cómo sería el desenlace del debate. La paridad dentro de la Comisión donde Cambiemos cuenta con ocho legisladores propios y la oposición  divide representantes entre Argentina Federal y el Frente para la Victoria generaba incertidumbre, en especial  por el voto de la senadora salteña Cristina Fiore.

En ese marco, Fiore decidió despejar las dudas con rapidez. “Hay que tener cuidado con los precedentes porque lo que hoy nos beneficia, mañana puede perjudicarnos. El poder no es eterno”, sentenció. Y agregó: “Lo que beneficia a todos los argentinos es el cumplimiento de la Constitución. La cuestión de fondo no viene al caso”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace