En total, la suma de los acuerdos alcanzados para este año llega al 69%. La nueva suba se pagará en tres tramos e incluye cláusula gatillo.
Uno de los reclamos principales de los prestadores era incluir una cláusula gatillo que comenzará a regir el mes de octubre. El nuevo aumento alcanzado se aplicará en tres partes: un 10% en julio, 10% en agosto y por último un 5% en septiembre.
Algunas de las prestaciones que se financian a través de este sistema son: Centro de día, Centro de rehabilitación, transporte, centro educativo terapéutico y residencia para personas con discapacidad, entre otras.
“Nuestra línea de trabajo sigue siendo la misma que nos indicó el Presidente Alberto Fernández, que es avanzar hacia un ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, y en este camino hay que enmarcar el trabajo que venimos desplegando desde el Directorio”, afirmó Galarraga luego de la firma del convenio.
Desde la ANDIS destacan que este acuerdo se dio tras un masivo encuentro el pasado jueves, que contó con la presencia de casi 500 referentes de la discapacidad de todo el país, de manera presencial y virtual. De este encuentro participaron el 60% de los prestadores del Programa Federal “Incluir Salud” a nivel nacional; el 98% de los transportistas de la provincia de Buenos Aires; y organizaciones de transportistas del NEA, Córdoba, Santa Fe, entre otras.
El Directorio de Prestaciones Básicas está conformado por el ministerio de Salud, el Pami y la Superintendencia de Servicios de Salud, entre otros organismos. El espacio es administrado por la aplicación de la ley de prestaciones básicas en discapacidad y es encabezado por el titular de la ANDIS. «Si queremos y demandamos prestaciones de calidad, debemos acompañar con el apoyo a las instituciones que las brindan», terminó Galarraga.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…