El expediente de nominación fue presentado por la Secretaría de Derechos Humanos y será evaluado en septiembre de 2023.
Como consecuencia de esta decisión, expertos del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), órgano evaluador de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, visitarán el Museo Sitio de Memoria para hacer su informe. Tomarán en cuenta las condiciones de integridad y autenticidad del sitio, su estado de conservación y los sistemas existentes para su protección y gestión, así como las estrategias relativas a visitas y educación, entre otros factores.
Este Museo se postula a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como exponente de todos los Sitios de Memoria de Argentina y del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). Su candidatura, asegura un comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, «busca contribuir a la visibilidad internacional del terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas, y del valor del consenso social como medio para lograr Justicia».
En enero de 2022, en un acto público realizado en el Museo Sitio de Memoria ESMA, el titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, firmó el Expediente de Nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO elaborado por el equipo de trabajo del Museo Sitio de Memoria. Fue tras la aprobación del Comité Argentino del Patrimonio Mundial, órgano de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU) que preside el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
Los documentos contienen una descripción minuciosa de la institución, de acuerdo con los lineamientos del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y varios tipos de documentación respaldatoria. También se incluyen más de 160 adhesiones a la candidatura, realizadas por organizaciones y redes nacionales, regionales, extranjeras e internacionales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…