El Museo de Bellas Artes homenajea a Eduardo Iglesias Brickles

La muestra, curada por el escritor y ensayista Guillermo David, permitirá apreciar trabajos de artista realizados entre 1993 y 2011, con su personal técnica en la que mezcla lenguajes y herramientas del grabado y la pintura tradicional.

El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el jueves 15 de diciembre, a las 19, la exposición “Un homenaje a Eduardo Iglesias Brickles (1944-2012)”, que presentará en la sala 42 del segundo piso un conjunto de 20 xilopinturas del artista argentino, a diez años de su muerte. La muestra, curada por el escritor y ensayista Guillermo David, permitirá apreciar trabajos de Iglesias Brickles realizados entre 1993 y 2011, con su personal técnica de xilopintura, en la que supo mezclar lenguajes y herramientas tanto del grabado como de la pintura tradicional.

“A una década de su fallecimiento, el Bellas Artes honra con esta exposición la figura de Eduardo Iglesias Brickles, cuya obra reviste una importancia singular en la historia reciente del arte argentino”, afirma el director del Museo, Andrés Duprat.

“En la obra de Iglesias Brickles se anudan la ironía del pop con la potencia política de los discursos sociales propios de una época de efervescencia colectiva. Esas dimensiones cobran un alto impacto visual en sus trabajos, en los que el artista muestra las entrañas del proceso creativo, a la vez que recrea el oficio y la técnica del grabado. Hay en sus extraordinarias xilopinturas una deliberada búsqueda de un lenguaje expresivo que indague sobre la nobleza de la madera y la simpleza de los colores plenos”, agrega Duprat. “A través de una técnica y un estilo personales, el uso de imágenes nítidas y composiciones con aires de gráfica soviética, Iglesias Brickles narra una historia de nuestro país, de sus ideales, sufrimientos, héroes y mártires, a los que representa desde una óptica refulgente y amorosa”, concluye.

Las obras exhibidas en la muestra provienen, en su mayoría, de la colección de la familia del artista, además del díptico “Ella nunca está sola-Seis hombres por cada mujer; Il tramonto” (2005 y 2004), perteneciente al acervo del Museo desde 2018, cuando fue donado por los coleccionistas Alberto Elía y Mario Robirosa. “Iglesias Brickles transformó la naturaleza del grabado de un modo fundamental”, sostiene, por su parte, David. “Sus xilopinturas ‒continúa‒ invierten el planteo tradicional en el que la matriz gráfica tallada estaba orientada a la producción de copias, y no solo se vuelven piezas unitarias originales, sino que, además, plantean el dilema de la tridimensión: el bajorrelieve, el calado y el desbastado operan sobre el color y el trazo ofreciendo profundidad de campo, al mismo tiempo que sustancian el retorno al carácter escultórico del oficio”.

Pintor y grabador nacido en Curuzú Cuatiá, en 1944. También fue diseñador gráfico y se dedicó al periodismo. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Visuales “Manuel Belgrano” y en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”. Ejerció la docencia como ayudante en el taller de Aída Carballo a fines de los años 70, y se desempeñó como profesor de grabado y dibujo. Entre 1977 y 1978, fue jefe de arte de Expreso Imaginario. Luego, trabajó en otros medios de comunicación, como El PeriodistaEl Cronista Comercial y Página/12. Escribió una columna de arte en Revista Ñ. Realizó exposiciones en la Argentina y en el exterior, y recibió numerosas distinciones, entre ellas, el Premio Manuel Belgrano y el Gran Premio de Honor del Salón Nacional. Murió en 2012, en la ciudad de Buenos Aires

“Discípulo de Aída Carballo ‒añade el curador‒, ha sabido retratar como ella el vínculo entre las figuras sociales que constituyen los sujetos de la vida colectiva con una mirada que devuelve en trazos vigorosos la dignidad a esos destinos conmovidos por las vicisitudes del país. Morochos subrepticios, cuerpos y rostros conurbanos, damas caídas, líderes irónicos y cristos de barrio son tratados con unción de un modo que recobran carnadura y se muestran como sujetos soberanos”.

“Un homenaje a Eduardo Iglesias Brickles (1944-2012)” podrá visitarse hasta el 12 de febrero de 2023 en la sala 42 del segundo piso del Museo, de martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita. El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

6 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

9 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

10 mins hace

Alrededor

11 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace