El mundo ya supera los cuatro millones de muertos por el coronavirus

La cifra fue confirmada por la Organización Mundial de la Salud, que definió a la situación actual como "un momento peligroso".

La cifra global de muertes por coronavirus superó los cuatro millones luego de que los casos aumentaran la semana pasada y pese a que el recuento semanal de fallecimientos cayó al nivel más bajo desde octubre, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que definió a la situación actual como «un momento peligroso».

«El mundo está en un momento peligroso de esta pandemia. Acabamos de pasar la trágica marca de las cuatro millones de muertes por Covid-19», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa en Ginebra.

Tedros dijo en tono de crítica que países ricos con altas tasas de vacunación planean en estos momentos dar dosis de refuerzo en los próximos meses y están levantando las restricciones «como si la pandemia ya hubiera terminado».

«Sin embargo, complicados por variantes de rápida transmisión y una impactante desigualdad en la vacunación, demasiados países de todas las regiones del mundo está sufriendo fuertes aumentos de los casos de Covid-19 y las hospitalizaciones», agregó.

Según cifras actualizadas de la OMS, el mundo acumulaba hoy 4.011.889 muertes por coronavirus, así como más de 185,5 millones de casos.

Más temprano, la OMS dijo en un comunicado que los contagios subieron la semana pasada en todo el mundo, pese a que la cifra semanal de muertos fue la menor desde octubre pasado.

El organismo de salud de la ONU dijo que hubo un «fuerte incremento» de un 30% en los casos en los 53 territorios de la división Europa de la OMS, mientras que África registró un aumento de un 23% en los índices de mortalidad.

Todas las regiones en que la OMS divide al mundo excepto América, una de las más golpeadas, y el Sudeste Asiático reportaron un aumento de muertes la semana pasada, señaló el comunicado, informó la cadena BBC.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

7 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

8 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

23 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

26 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

27 mins hace

Alrededor

28 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace