"La cifra es alarmante, preocupante y aleccionadora. Es una cifra a la que nunca se debería de haber llegado", dijo el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.
«La cifra de 100 millones es alarmante, preocupante y aleccionadora. Es una cifra a la que nunca se debería de haber llegado», dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, citado por la agencia de noticias AFP. El número debe sacudir al mundo para poner fin a los conflictos, completó la agencia de Naciones Unidas en un comunicado. Según el organismo, a fines de 2021 había cerca de 90 millones de personas refugiadas, sobre todo a consecuencia de la violencia en Etiopía, Burkina Faso, Birmania, Nigeria, Afganistán y República Democrática del Congo.
En el caso de Ucrania, invadida por tropas rusas el 24 de febrero, más de ocho millones de personas tuvieron que huir hacia otras zonas del país. Además, más de seis millones de refugiados cruzaron las fronteras. Antes del conflicto, Ucrania tenía 37 millones de habitantes en los territorios controlados por Kiev, lo que excluye la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014, y las zonas del este controladas por los separatistas prorrusos.
Para contextualizar la cifra de los 100 millones difundida este lunes, Acnur señala que representa más del 1% de la población mundial y que solo 13 países tienen una población superior a este número. El dato incluye a refugiados, solicitantes de asilo y más de 50 millones de desplazados internos. «Para invertir esta tendencia, la única respuesta es la paz y la estabilidad, para que la gente inocente no se vea obligada a elegir entre el peligro de casa o la precaria huida y el exilio», dijo Grandi. Acnur ofrecerá los datos completos de los desplazamientos forzosos en 2021 en su informe anual el 16 de junio.
Más de dos años después del inicio de la pandemia de Covid-19, al menos 20 países siguen denegando el acceso al asilo a personas que huyen de los conflictos, la violencia y la persecución, usando como excusa las medidas adoptadas para luchar contra el virus. El viernes, Grandi les pidió levantar este tipo de restricciones, que contravienen a un derecho humano fundamental.
Un informe de dos oenegés, publicado el 19 de mayo, contabilizaba cerca de 60 millones de desplazados internos en el mundo en 2021, muchos de ellos a raíz de catástrofes naturales. «Somos testigos de una pandemia sin precedentes de sufrimiento humano», observó el secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, Jan Egeland, quien denunció la falta de acción de los responsables políticos que «traicionan a los más desfavorecidos del mundo a un nivel nunca visto». Egeland advirtió que el sistema de ayuda internacional se encuentra desbordado y no podrá responder «sin recursos suplementarios» a las necesidades de 100 millones de personas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…