El mundo en vilo por el rescate de los 12 niños en la gruta en Tailandia

Por: Alberto López Girondo

Tras 14 días de estar atrapados en una cueva inundada, es inminente una laboriosa y arriesgada evacuación de los menores y su profesor, realizada con la ayuda de buzos.

Los socorristas que intentan evacuar a los 12 niños y a su profesor atrapados desde hace 14 días en una cueva inundada en Tailandia mantenían ayer una carrera contrarreloj para evitar que nuevas lluvias hicieran todavía más difíciles las tareas de rescate.

Hasta ahora son pocas las vías que barajan las autoridades para poder sacar a los menores integrantes de un equipo de fútbol y a su entrenador. Los socorristas anunciaron ayer que habían realizado más de 100 perforaciones verticales para intentar una vía alternativa a la evacuación por buceo. «Hemos realizado más de cien perforaciones. Pero todavía no hemos localizado su posición», declaró el jefe de la célula de crisis, Narongsak Osottanakorn. Estos trabajos pretenden encontrar una grieta por la que se pueda llegar a los niños.

Los equipos de rescate estudian el modo más seguro de evacuarlos, teniendo en cuenta que una buena parte de los chicos, de entre once y 16 años, no saben nadar y ninguno ha practicado nunca submarinismo. Por ahora, un buzo experimentado necesita once horas para un trayecto de ida y vuelta hasta los niños, seis de ida y cinco de vuelta, gracias a la corriente. El recorrido es de varios kilómetros y tiene algunos tramos angostos y otros que se tienen que realizar bajo el agua. La muerte de un exbuzo de la marina tailandesa el viernes durante una operación de abastecimiento refleja el nivel de riesgo del trayecto.

Ahora, los niveles de agua se rebajaron sensiblemente. Se instalaron más máquinas de bombeo para extraer el líquido de la cueva de Tham Luang, en el norte de Tailandia, y las autoridades empezaron a mostrarse más optimistas. Las condiciones son las mejores posibles —no las ideales— para intentar el rescate. Unas condiciones que durarán «tres o cuatro días» y que los equipos pretenden aprovechar antes de que nuevas tormentas puedan anegar otra vez la gruta.

Según la cadena de televisión ABC News, que obtuvo un informe interno del gobierno estadounidense sobre un plan que coincide con lo que declararon en los últimos días los expertos, y que prevé que cada niño vaya acompañado de buceadores experimentados a lo largo de los cerca de cuatro kilómetros que les separan de la boca del túnel.

Pese a los riesgos, apunta el documento, la propuesta de acelerar la evacuación busca aprovechar que los niños aún disfrutan de niveles adecuados de oxígeno dentro de las cámaras de aire y se encuentran en relativo buen estado. También pretende evitar las fuertes lluvias previstas a lo largo de la semana entrante.

Los buceadores han enseñado las nociones más básicas del buceo a unos niños que en su inmensa mayoría, ni siquiera sabían nadar cuando entraron en la cueva. Y que aún no han recuperado por completo toda su fortaleza tras nueve días en la oscuridad y sin comer, hasta que fueron encontrados el lunes pasado.

Los 13 desaparecieron el 23 de junio después de un entrenamiento. Por razones que se desconocen, bien para celebrar el cumpleaños de uno de ellos o bien para guarecerse de la lluvia, entraron en la gruta. Allí quedaron atrapados cuando la tormenta inundó los pasajes de la cueva. «

El apátrida que se convirtió en vocero

Adul Sam-on, nacido en Birmania y educado por profesores cristianos en Tailandia, se convirtió en el portavoz de los 12 menores atrapados. Como decenas de miles de niños en este país del sudeste asiático, es un apátrida.

«Me llamo Adul, estoy bien de salud», dijo en tailandés el niño flaco haciendo el saludo tradicional «wai».  Los profesores donde el niño estudia alaban sus dotes lingüísticas, sobre todo en inglés, en un país donde sólo un tercio de los habitantes hablan esa lengua. Es el único capaz de conversar con los buzos británicos que los encontraron.

«¿Qué día es hoy?», pregunta Adul en inglés, y explica a los socorristas que él y sus compañeros tienen hambre. Nació en el Estado Wa, una región del este de Birmania escenario de una guerrilla étnica. Adul también habla tailandés, birmano y chino, y estudia en el mismo colegio desde que tiene siete años. Dejó su familia para recibir una formación mejor en el norte de Tailandia. Sus padres se quedaron en Birmania pero lo visitan en la iglesia cristiana que lo acogió.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace