El mundo de la alta costura, un talento único y una biopic que se pierde en su propio laberinto

Por: Leonardo Murolo

La miniserie "Halston" recrea en cinco capítulos la vida del audaz diseñador estadounidense. Muy buena actuación de Ewan McGregor y tropiezos en el guión.

En cinco episodios de una hora, la serie Halston se propone contar más de tres décadas en la vida de un joven diseñador de sombreros estadounidense que devino en el impulsor de un estilo innovador de ropa y accesorios a escala mundial. Con Ewan McGregor en el rol protagónico, se presenta a Halston como un sujeto creativo, egocéntrico, por momentos interesado y con una personalidad adictiva. El punto de giro de la historia es cuando conoce a una joven Liza Minelli (Krista Rodríguez), con quien forja una entrañable amistad que de algún modo la lleva a ocupar el lugar de su musa inspiradora. Ambos transitan por entonces los mejores años de sus carreras, y desde allí el relato apela a las huellas de lo real: referencia películas, premios, eventos de moda y personalidades de la época.

El rol principal es tan potente como para ocupar cada escena y que todos los conflictos que se abran se relacionen con su persona. Los problemas económicos, la pérdida de su marca ante un emporio y su vida sexoafectiva son tópicos centrales en el hilvanar de los capítulos. Un personaje clave es entonces David J. Mahoney (Bill Pullman), un empresario que compró su marca y oficia por momentos como un consejero y jefe, al tiempo que intenta encauzar en la creatividad la turbulenta vida de Halston.

Las audiencias construyen simpatía con los personajes que más se les parecen y, en el mejor de los casos, empatía con los más lejanos. En la primera tiene lugar el sentimiento, en la segunda la comprensión. En Halston es complejo y por momentos insuficiente el desarrollo interno del personaje, no logrando quizás grandes niveles de identificación. Esto no se debe a las actuaciones, que son de hecho lo mejor de la serie, sino la poca focalización en dimensiones sentimentales. Las vueltas en flashback a la perturbadora infancia del diseñador, por ejemplo, no logran potenciarse y encontrar cauce en el presente del relato.

Desde esta producción se pueden pensar algunas características ya constantes en el subgénero de las biopic, un formato reiterativo y a la vez siempre novedoso, con creciente éxito en las plataformas. En general interesa una narración de la vida de los famosos para espiar el lado que los propios protagonistas no mostraron ante la prensa o para verificar si la ficción se hace eco y refuerza rumores alrededor de estos ídolos lejanos. En ese contexto, se explica el furor por series sobre Luis Miguel, Diego Maradona o la reina Isabel. Pero qué sucede cuando los sujetos representados en las biopic no son grandes celebridades sino destacados sujetos en su profesión pero ya olvidados. En este sentido, a diferencia de la aclamada American Crime Story: el asesinato de Gianni Versace, la producción sobre Halston oficia también como arqueología de una historia y presentación de una vida interesante que tiene como trasfondo la potencia de ser basada en la realidad. Allí el subgénero juega en el terreno que mejor lo define y, por lo tanto, le queda más cómodo: como la más lograda síntesis entre ficción y documental.

Como toda biopic, Halston también oficia como impronta de una época, cuando muestra de manera vertiginosa los años sesenta, setenta y ochenta. Desde allí, no solo debe asentarse en estéticas, músicas, colores y ambientaciones, sino también en la representación de figuras conocidas del ámbito de referencia. Habla de la experimentación con drogas para entonces novedosas, de lugares emblemáticos como el Studio 54 en Nueva York y, por supuesto, de signos de moda en cada una de estas décadas. Allí aparece todo el tiempo como un personaje protagónico la polifacética Liza Minelli, como también modistos como Oscar de la Renta o Calvin Klein, entre otros. Claro que los mayores guiños y excentricidades serán valorados por quienes más conozcan sobre el encriptado mundo de la moda.

La actual edad de oro de las series se caracteriza por su innovación audiovisual en guiones potentes, personajes memorables y entretenimiento asegurado. Pero ¿qué sucede cuando las producciones de plataforma recurren de manera reiterada a historias de vida de celebridades para seducir a sus audiencias? Será el fin de la imaginación superficcional o, por el contrario, la puesta en valor de la realidad como usina inagotable de relatos interesantes, en definitiva, para la condición humana. «


Halston

Director: Daniel Minahan. Protagonistas: Ewan McGregor, Bill Pullman, Rebecca Davan, David Pittu, Krysta Rodríguez. Disponible en Netflix.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace