El mundo cotidiano de los años ’30 según Roberto Arlt, un militante de la mirada oblicua

Por: Mónica López Ocón

Con compilación y prólogo de Margarita Pierini, editorial Yuri acaba de publicar Viajero de cercanías, ochenta aguafuertes aparecidas entre 1928 y 1935 que no se habían vuelto a editar.

A pesar de la tendencia a idealizar el pasado, es justo decir que las redacciones nunca estuvieron colmadas de periodistas como Clark Kent, capaces de transformarse en Superman y luchar contra las injusticias del mundo. No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor, pero sí es cierto que hubo un tiempo en que el periodismo gráfico tenía otros tiempos, valga la redundancia, y los diarios se escribían para lectores, mientras que ahora la consigna es escribir para “no lectores” porque, según dicen las malas lenguas, “la gente ya no lee”. De acuerdo con esta teoría, paradoja de paradojas, un periodista gráfico es alguien que escribe para no ser leído, lo cual no solo es absurdo, sino también frustrante. A esto se agrega otro absurdo: la historia del periodismo gráfico le debe mucho a los buenos escritores.

A ese pasado conjetural –palabra borgiana si las hay– en que los diarios se escribían para lectores pertenece, por ejemplo, Roberto Arlt. Sus aguafuertes desmienten el mito de que el diario de ayer solo sirve para limpiar los vidrios y en el pasado, cuando existían los almacenes, para envolver los huevos. Murió a los 42 años en 1942 y aún sus aguafuertes se siguen editando en formato libro en compilaciones hechas con diversos criterios.

La editorial Yuri acaba de publicar Viajero de cercanías. 80 aguafuertes 80 años después con selección y prólogo de Margarita Pierini, doctora en Letras, docente e investigadora.

Estas aguafuertes abarcan el período comprendido entre agosto de 1928 y enero de 1935, aparecieron en El Mundo y “hasta donde sabemos –dice la compiladora– no volvieron a ser editadas”. “En esta selección –aclara– no se incluyen las crónicas de sus viajes fuera del país (a Uruguay, Brasil, España, Norte de África, Chile), cuyos textos han sido recopilados anteriormente por otros escritores y editores. Aquí podremos leer sus desplazamientos por lugares más cercanos, adonde se dirige a veces con sus colegas en disfrute de ocio o más lejos, enviado por el diario (al Noreste, a Santiago del Estero) (…) “Arlt, poco afecto a describir sitios pintorescos, se detiene y se complace en representar paisajes humanos”.

Como Xavier de Maistre lo hizo en 1794, Arlt podría haber escrito Viaje alrededor de mi habitación, porque no son la lejanía, el pintoresquismo ni lo exótico los elementos que convierten el viaje en una aventura digna de ser contada, sino la mirada que posa sobre el entorno, incluso el más familiar y cercano, como en el caso de Maistre. 

Arlt ve lo que ven todos, pero lo mira de una manera oblicua que no hace foco en lo obvio, en lo evidente, sino en lo que está desplazado del centro. Entonces, lo familiar se convierte en algo nuevo.

En cualquiera de las aguafuertes tomadas al azar podría verificarse esta forma de mirar lo próximo desde un puesto de observación lejano que convierte lo ordinario en extraordinario, entendiendo por extraordinario no lo bello y maravilloso, sino lo curioso y hasta absurdo de la cotidianidad.

Vale la pena hacer el ejercicio de abrir cualquier página al azar y comprobarlo.  Por ejemplo, en la página 51 de la edición mencionada, no solo mira lo cotidiano con la lente de lo asombroso, sino que hasta parodia el mecanismo. El aguafuerte se llama “Apología del pescador de caña”. En ella cuenta que un tal Pineda Yáñez, “literato inédito” le había dicho: “El fiacún a la enésima potencia es el pescador de caña, inofensivo hasta para los mismos peces”. Arlt dice que la frase lo emocionó porque le descubrió un personaje que él no había tenido en cuenta, por lo que se lo agradece en términos paródicamente pomposos: “–¡Oh, magnánimo Pineda! Por tu descubrimiento que iguala en importancia al de la aparición de los Derechos del Hombre, te inmortalizaré, y todos los hombres futuros sabrán que en el año de gracia de 1928, le sugeriste a este tu buen amigo, un tema que sirvióle para escribir un artículo, y de ese modo ganarse su habitual plato de lentejas”.

Al mismo tiempo que observa, Arlt se va dibujando como observador, convirtiéndose en un personaje un tanto escéptico, agudo, irónico, crítico de la petulancia de ciertos escritores, citadino a ultranza, outsider del mundo de la cultura que se forjó a sí mismo más en el universo de la calle y de los libros que en los claustros de enseñanza.

En su humor irónico se filtra su desesperanza. No concibe el mundo precisamente como un lugar amable como también lo reafirma su obra de ficción.

El período que abarcan estas aguafuertes está signado por la crisis mundial del ’30 y por el golpe de Uriburu a nivel nacional. Son al mismo tiempo una muestra de talento literario y un documento de época, una suerte de historia marginal de la vida cotidiana contada oblicuamente por los personajes que hace desfilar por ellas.  «

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

22 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

24 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

26 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

36 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

43 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

44 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

50 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

55 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

58 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace