El mundo asiste atónito a la propagación de un virus que cambia la vida cotidiana

Por: Maby Sosa

En sólo tres meses, el Covid-19 se convirtió en un tema central para la política doméstica y las relaciones exteriores de al menos cien estados, y reveló la fragilidad de la economía global.

En Tailanda, una ciudad es invadida por una manada de monos salvajes, hambrientos, ante la falta de turistas que les provean comida. En los últimos días fue una de las imágenes más simbólicas de un mundo casi paralizado y en estado de alerta por la propagación de un virus que en sólo tres meses ha provocado más de 154 mil contagios a nivel global, en 123 países, y más de 5700 muertes.

El Covid-19 se expandió como una mancha por el planeta, generando una recesión cuyas consecuencias aún es difícil prever, provocando pérdidas millonarias  e impactando de lleno en China, uno de los grandes motores de la economía mundial y donde se originó el virus, pero también en Europa, particularmente en Italia y España.

En los Estados Unidos, el mismo día que Donald Trump anunció las primeras medidas preventivas destinadas a contener el virus en su país, el gobierno chino aseguró que reanudaba su actividad en alrededor del 95% de las grandes empresas situadas fuera de la provincia de Hubei, foco inicila de la pandemia. También se reactivó el 60% de las pequeñas y medianas compañías.

En rueda de prensa en Beijing, el viceministro de Industria de China, Xin Guobin, agregó que el país «está tratando de volver al trabajo tras haber impuesto restricciones estrictas al transporte y a la movilidad de las personas para frenar la propagación del virus». Sin embargo, los fuertes controles continúan en la mayoría de las ciudades.

En los primeros días de marzo, las autoridades sanitarias del estado de Washington confirmaban que el número de muertos con coronavirus sumaban ya seis. Si bien el número ascendía de manera estrepitosa, desde el gobierno de los Estados Unidos insistían en que el riesgo en ese país era bajo. Hoy, sólo en ese estado del noroeste estadounidense los muertos son 37.

Una semana más tarde, el mismo presidente que había desestimado inclusive hacer su propio test luego de haber estado en contacto con dos portadores del virus, extendió las medidas preventivas y anunció que finalmente hizo su prueba. Además, ayer anticipó que se extendieron las restricciones a los vuelos desde Europa a los dos países que habían quedado fuera de la medida inicial, el Reino Unido e Irlanda. La prohibición de ingreso a EE UU es por 30 días.

La enfermedad tuvo su respuesta en las bolsas de todo el mundo, desde Asia hasta Wall Street, al «lunes negro», que desplomó los principales mercados de valores, le siguió un «jueves negro» que registró las peores caídas en más de treinta años. El viernes, Trump declaró la emergencia nacional, y la jornada bursátil se cerró con alzas que son apenas un rebote técnico en un contexto de extrema volatilidad.

Después de China, los países más complicados siguen siendo Italia, Irán y Corea del Sur, con respuestas disímiles a la crisis sanitaria. Fuera de Europa, considerada por la OMS el epicentro actula de la pandemia, el país persa presenta números complicados: más de 12 mil casos de Covid-19 y 611 muertos. Según el reporte del Ministerio de Salud iraní, en las últimas 24 horas se confirmaron 1365 nuevos casos de contagio, de los que 97 murieron, el número más alto registrado desde que comenzó el brote hace tres semanas.

El virus trajo un nuevo conflicto entre Irán y los Estados Unidos, que mantiene sus duras sanciones contra Teherán. Mohamad Yavad Zarif, ministro de Asuntos Exteriores, denunció «la gran escasez causada por las restricciones» y publicó una lista con las 30 «necesidades más urgentes», entre las que figuran desde mascarillas y trajes de protección para los sanitaristas.

En América Latina, Colombia cerró la frontera con Venezuela para contener el coronavirus luego de haber detectado seis casos que sumaron un total de 22 contagiados.  Por su parte, el gobierno de Venezuela anunció la suspensión de las clases y otras medidas preventivas que incluyen la militarización de las fuerzas de seguridad.

En Chile, donde hay 43 casos comprobados, se suspendieron las actividades públicas de más de 500 personas, y Uruguay suspendió todos los espectáculos públicos y autorizó a alumnos y docentes a faltar a clases. «

Compartir

Entradas recientes

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekián

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

19 mins hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

1 hora hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

1 hora hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

1 hora hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

2 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

2 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

3 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

4 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

21 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 días hace