El Mundial más desigual: «Reyes» y «payasos» diferencian al planeta rugby

Ocho partidos de la primera fase finalizaron con un equipo logrando más de 70 puntos por primera vez en la historia del torneo. La asimetría económica juega un papel fundamental pero también hay razones deportivas: las naciones que están por detrás de las potencias históricas no suelen enfrentarse con los mejores.

El planeta rugby no encuentra solución. A pesar de la declaración de intenciones de las grandes naciones sobre la necesaria expansión del alto nivel, la fase de grupos del Mundial Francia 2023 ha confirmado que la distancia entre la élite y los otros equipos sigue siendo abismal. «Es como un espectáculo, por un lado los payasos y por el otro los reyes del circo», resumió con amargura el seleccionador de Chile Pablo Lemoine, tras caer 71-0 ante Inglaterra.

La resistencia samoana contra Inglaterra (18-17) o el triunfo portugués contra Fiyi (24-23) este fin de semana no son suficientes para esconder una realidad. Nunca se habían registrado tantas ‘palizas’ en la competición. De la exhibición irlandesa contra Rumanía (82-8) al repaso de los All Blacks contra Uruguay (73-0), ocho partidos finalizaron con un equipo logrando más de 70 puntos por primera vez en la historia del torneo.

El precedente récord se dio hace 20 años, en el Mundial de 2003, y la tendencia había sido hacia la igualdad hasta este 2023. Pero en el torneo que se disputa en Francia –y en el que Los Pumas avanzaron hasta los cuartos de final, instancia en la que enfrentarán a Gales este sábado a las 12-, Sudádrica, Escocia, el país anfitrión y los ya citados Irlanda y Nueva Zelanda han tenido sus festivales de goleadas.

Brecha de dinero

Las últimas consignas arbitrales, favorables al ataque, pueden explicar en parte la inflación de puntos, observada desde hace unos meses. Pero la asimetría económica también juega un papel fundamental: los cotizados jugadores de las islas del Pacífico siguen siendo captados por los gigantes regionales Nueva Zelanda y Australia, pero también por las potencias del norte, a las que tienen derecho tras cinco años de residencia.

«Nunca cerraremos la brecha en materia de dinero, es un sueño imposible», señaló Peter Harding, director general de la Federación de Tonga. «Todos los jugadores elegibles no juegan para nosotros», añade sin animosidad. «Deben hacer sus propias elecciones con respecto a sus contratos, la manera en la que se ocupan de sus familias, no es una negociación. Es su trabajo y nosotros no podemos interferir en su deseo», explicó.

Lo que sí lamenta, como la mayoría de los dirigentes del llamado ‘tier 2’, las naciones que están por detrás de las potencias históricas, es la falta de enfrentamientos contra los mejores. Además de un importante recurso económico, estos partidos permiten preparar a sus rugbiers al más alto nivel. «Llegamos al Mundial sin haber jugado contra un equipo del ‘tier 1’ desde hace cuatro años», subrayó.

«Si no jugamos nunca a esta intensidad, ¿cómo saber lo que pasa tras 20 o 40 minutos?«, señaló Lemoine después de que Chile pusiera fin a su resistencia tras 20 minutos contra Inglaterra.

«El próximo Mundial será parecido»

«Estos jugadores nunca han conocido este contexto, nunca han jugado un partido de este nivel y lo prueban solo en la Copa del Mundo. La próxima será parecida, si nada cambia, serán 60 puntos (en lugar de 71)», añadió el antiguo internacional uruguayo.

Hay cambios previstos en el programa, pero con el riesgo de cargar todavía más el calendario de las mejores selecciones: La creación de una liga mundial bianual desde 2026, con los equipos del Seis Naciones, los cuatro del Rugby Championship y dos invitados.

«Significa que los equipos del Top-12 jugarán entre ellos de manera regular, con las ventajas deportivas y de patrocinio, pero los equipos del ‘tier 2’ jugarán unos contra otros, sin tener la ocasión de enfrentarse a los de mejor nivel», explicó.

«Esta selección jugó ocho partidos en cuatro años», dijo el seleccionador de Namibia Allister Coetzee. «Hemos jugado los mismos en tres meses, esto muestra que si pudiéramos jugar ‘test-matches’ suficientes, estaríamos bastante mejor preparados», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace