El Mundial de la deconstrucción

Por: Natalia Florio

El foco puesto en el aspecto físico de las deportistas tomando al cuerpo como objeto y volcando en su imagen todos los estereotipos; los análisis de los partidos que no pasan por la pelota y su juego; los chistes machistas que simbolizan sus propios universos pequeños en cada situación cotidiana; las preguntas incómodas que no jerarquizan a las deportistas sino que las ponen en un lugar de entretenimiento; las comparaciones con los jugadores de la selección masculina para construir la identidad de las integrantes del equipo femenino como si no fueran quienes son por ellas mismas. Son ejemplos del pasado. El modo de abordar las coberturas periodísticas –como la vida– empezó a deconstruirse. Y el Mundial de Francia es la primera gran prueba.

La mejor jugadora del mundo, la noruega Ada Hegerberg, decidió justamente no participar en el torneo como protesta contra la desigualdad entre el fútbol masculino y el femenino. «No es siempre dinero. Hablamos de darles a las chicas las mismas oportunidades de soñar que a los chicos», reclamó. La  Federación Noruega de Fútbol equilibró los sueldos de ambos seleccionados en 2017 pero Hegerberg exige el mismo profesionalismo y trato igualitario en todos los sentidos.

Parte de ese trato también se construye en cómo se cuenta y se aborda el deporte femenino. Hoy en la Argentina la gran mayoría de las redacciones cuentan con un porcentaje muy bajo de mujeres periodistas y no hay editoras de Deportes. Sin embargo, en ese contexto algo empezó a moverse: este Mundial generó un espacio en los medios para que las periodistas cuenten este torneo. Eso también es el resultado de empezar a cuestionar al patriarcado y de empezar a empoderarse. Como en las canchas, en las tribunas y hasta en la misma estructura machista de la AFA, las redacciones también saben que son otros tiempos y que la complicidad con la que se manejaban hasta no hace mucho, como un código de un universo ajeno al de las mujeres, las lesbianas y les trans, se terminó.

Esta Selección, y el fútbol femenino, vino a patear y enterrar esa manera de abordar al deporte femenino en la cotidianidad y en los medios de comunicación porque así tenía que suceder para ser una sociedad más inclusiva, más igualitaria. Y porque si algo está claro es que nunca más las va a mandar a lavar los platos desde una tapa de un diario. Porque si algo en ese tono sucediera habrá una fuerza imparable que viene desde la calle y desde las nuevas generaciones para marcarles que quedaron en offside. Y que pueden –y deben– empezar a deconstruirse con este Mundial.  «

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

20 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace